Genneia arrasa en Wall Street: colocó US$ 400 millones en bono verde

Colocación récord y planes de inversión en energía renovable
Genneia cerró una emisión internacional por US$ 400 millones en obligaciones negociables verdes, superando su objetivo inicial gracias a una demanda global que superó los US$ 860 millones. La compañía, principal generadora de renovables del país, usará los fondos para optimizar vencimientos de deuda y financiar nuevos proyectos eólicos y solares en distintas provincias.
Términos de la operación
La emisión se realizó en dólares con una tasa fija del 7,75% y un rendimiento del 8% a ocho años, con pagos semestrales. El bono amortiza en tres cuotas anuales consecutivas de 33%, 33% y 34%. La operación contó con colocadores locales e internacionales, entre ellos Santander, JP Morgan, BBVA y Macro Securities.
Destinos de los fondos y estrategia financiera
Genneia anunció que destinará los recursos a mejorar su perfil de vencimientos —reduciendo riesgos financieros en plazos críticos— y a financiar desarrollos renovables en todo el país. La compañía viene ampliando su capacidad instalada: suma más de 1.400 MW en renovables, con 945 MW eólicos y 490 MW solares en operación, según su propio balance operativo.
Marco de sustentabilidad y posicionamiento
La emisión se enmarcó en el Marco de Financiamiento Verde de Genneia y contó con una opinión independiente de Sustainalytics, además de cumplir con los Green Bond Principles (ICMA) y regulaciones locales. Con este bono, Genneia afirma haber superado los US$ 1.280 millones en emisiones verdes desde que implementó su estrategia de financiamiento sostenible.
Proyectos emblemáticos y pipeline
Entre los proyectos recientes y en desarrollo la empresa cita la inauguración del Parque Eólico La Elbita (Buenos Aires) y el Parque Solar Anchoris (Mendoza). Además, avanza con obras como los parques solares San Rafael (180 MW) y San Juan Sur (130 MW). En eólica, opera parques en Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona, Necochea y La Elbita.
Reacción del mercado y contexto
La fuerte demanda en Wall Street por esta emisión muestra el interés internacional por activos verdes argentinos, a pesar del contexto macroeconómico local. Para los inversores, los bonos verdes de emisores con cartera de proyectos claros y certificaciones externas resultan instrumentos atractivos dentro de la estrategia de sostenibilidad.
Riesgos a monitorear
Los riesgos principales para las colocaciones internacionales de empresas argentinas siguen siendo el cuadro macroeconómico, la volatilidad cambiaria (aunque la emisión está dolarizada) y potenciales cambios regulatorios sobre energía o mercados eléctricos. Genneia capitaliza su posición como uno de los mayores players locales en renovables, lo que ayuda a mitigar percepción de riesgo frente a colocadores internacionales.
Qué significa para la transición energética
La operación refuerza la señal de que el financiamiento internacional para proyectos sostenibles está disponible cuando las empresas muestran marcos de gobierno corporativo y certificaciones técnicas. Para Argentina, más inversiones en eólica y solar implican mayor generación limpia, menor emisión de gases y una mayor oferta de energía con precios estables para la red.
Fuentes: El Economista; comunicado de Genneia.
