Miércoles, 19 Noviembre 2025
Mesa política define el calendario legislativo

Gobierno anunciará en días proyectos de reforma laboral y tributaria

La Casa Rosada acordó presentar en los próximos días los proyectos de reforma laboral y reforma tributaria, y coordinar el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques provinciales.
Reunión en la Casa Rosada para coordinar reformas y Presupuesto 2026
Reunión en la Casa Rosada para coordinar reformas y Presupuesto 2026

Avance político y planificación del Presupuesto 2026

La Casa Rosada acordó presentar en los próximos días los proyectos de reforma laboral y reforma tributaria que el Ejecutivo buscará tratar durante las sesiones extraordinarias del nuevo período legislativo. La decisión se tomó en una reunión de la mesa política del gobierno, donde además se revisaron los detalles del Presupuesto 2026 y la estrategia de negociación con gobernadores y bloques provinciales.


Quiénes participaron y cuál fue el eje del encuentro

Al cónclave asistieron funcionarios del máximo nivel del Ejecutivo: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich; el asesor presidencial Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el ministro de Economía, Luis Caputo, convocado para evaluar los recursos que podrían destinarse a las provincias.

Según fuentes oficiales, además del calendario de presentación de los textos, la reunión buscó sincronizar la negociación por fondos y obras con los gobernadores que serán clave para asegurar quórum y votos en la Cámara baja tras el recambio de bancas. El Gobierno plantea coordinar la baja de algunos impuestos con las provincias y promover desde los distritos la implementación de la Boleta Única Penal (BUP).


Estado de los proyectos y plazos

En el encuentro se reconoció que ambos proyectos —laboral y tributario— aún no están redactados en versión final. No obstante, el equipo del Ejecutivo trabaja para fijar fechas concretas de presentación “en los próximos días”, con la intención de someterlos a dictamen en comisiones y buscarlos tratar durante la convocatoria a sesiones extraordinarias.

El ministro de Economía participó con foco en el Presupuesto 2026: se informó que el texto original será ajustado para incorporar pedidos de gobernadores y que, una vez que asuma la nueva conformación de la Cámara de Diputados después del 10 de diciembre, se prevén “retoques” y un nuevo envío para dictamen.


Negociaciones con provincias y armado legislativo

El Gobierno confía en lograr apoyos en un eventual interbloque federal integrado por diputados de provincias con gobernadores aliados. En la reunión se mencionaron distritos como Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca como posibles aportantes de votos que podrían facilitar la aprobación de medidas clave. También se destacó la posibilidad de conseguir apoyos individuales en provincias como Río Negro y Neuquén.

El esquema previsto combina incentivos fiscales a nivel nacional con contrapartidas en obras y fondos provinciales, una fórmula pensada para aplacar resistencias territoriales y conseguir respaldos legislativos.


Reacción sindical y diálogo con la CGT

Mientras el Ejecutivo avanza en la estrategia legislativa, la CGT elevó la tensión: los triunviros Jorge Sola, Octavio Arguello y Cristian Jerónimo se reunieron con diputados peronistas de extracción sindical en la sede histórica de Azopardo para debatir la postura frente al proyecto de reforma laboral. El encuentro fue convocado con el objetivo de unificar criterios y fortalecer una respuesta conjunta frente a cualquier intento de modificar normas laborales sin consenso amplio con los trabajadores.

Desde los sindicatos ya circulan advertencias sobre medidas de fuerza si los cambios se perciben como recortes de derechos. La Mesa Política del Ejecutivo, por su parte, señaló la voluntad de diálogo con gobernadores y bloques provinciales, pero dejó claro que la intención es avanzar con una agenda de reformas que considera “prioritaria”.


Implicancias para la agenda pública

Si los proyectos llegan al Parlamento en las próximas semanas, el debate público y la disputa política se intensificarán. La reforma tributaria tendrá impacto en la recaudación y en la distribución de recursos entre Nación y provincias; la reforma laboral, en tanto, podría modificar regulaciones sobre contratación, indemnizaciones y flexibilidad laboral, con efectos directos sobre empleadores y trabajadores.

Los plazos y el contenido final dependerán en gran medida del armado legislativo que logre el oficialismo y la respuesta de opositores, gobernadores y sindicatos. Para seguir la evolución: la presentación formal de los textos y las fechas de tratamiento serán los hitos a observar en las próximas semanas.


Fuentes: El Día