Viernes, 14 Noviembre 2025
Acuerdo marco con EE. UU.: firma pendiente y anuncios de Trump

Gobierno celebra acuerdo comercial con EE. UU. mientras espera la firma y anuncios de Trump

El Gobierno difunde un «framework» con Estados Unidos y espera la firma y los anuncios de Donald Trump; sectores agroindustriales reclaman detalles sobre carne y normativas sanitarias.
Javier Milei y Donald Trump, acuerdo comercial
Javier Milei y Donald Trump, acuerdo comercial

Avance en el marco bilateral: expectativas sobre la rúbrica y el impacto en la agroindustria

El Gobierno celebra el acuerdo comercial con Estados Unidos y aguarda la firma definitiva y los anuncios que haga el presidente Donald Trump en las próximas semanas. Fuentes oficiales señalan que lo comunicado hasta ahora es un “framework” —un marco general— y que los detalles técnicos y los compromisos puntuales se revelarán en el momento que estimen los equipos negociadores de ambos países.


Qué se firmó y qué falta definir

Según las fuentes consultadas por los medios, el documento divulgado es un acuerdo marco para promover el comercio y las inversiones. Ese marco establece principios y áreas de cooperación, pero no contiene aún los anexos técnicos que regulan aspectos sensibles como los aranceles, cupos de exportación, normas sanitarias o medidas específicas sobre la carne y otros productos agroindustriales.

Los equipos negociadores de Argentina y Estados Unidos continúan trabajando en las cláusulas técnicas que habitualmente incluyen plazos, salvaguardias y definiciones sanitarias. El Ejecutivo argentino espera que Trump anuncie públicamente esos detalles y que, después, se formalice la firma bilateral en un encuentro entre los presidentes.

Reacciones del sector agropecuario

La Sociedad Rural Argentina (SRA) expresó su respaldo institucional y destacó que apoya “toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”. La entidad aclaró que aguardará los detalles finales para evaluar el impacto en la cadena agroindustrial. Otros actores del sector pidieron certezas sobre temas sanitarios y medidas de apoyo a la exportación.

Cómo podría afectar a la producción y a los precios

Sin los anexos técnicos es difícil cuantificar el efecto sobre volumenes de exportación y precios internos. Los principales puntos a observar serán: requisitos sanitarios para la carne vacuna, mecanismos de acceso a mercados, posibles cuotas o contingentes, y medidas para evitar distorsiones en la cadena logística. Además, la apertura o facilidades de acceso a mercados exteriores pueden influir en la demanda de granos y subproductos, lo que a su vez repercute en los precios internos.

Plazos y logística política

Fuentes oficiales señalan que se prevé un encuentro entre el presidente argentino y su par estadounidense en las próximas semanas, cuando se formalice la firma del convenio. Ese encuentro, además de la rúbrica, podría incluir anuncios complementarios sobre inversiones o líneas de crédito. En la Casa Rosada subrayan que el acuerdo forma parte de una estrategia para atraer inversiones y diversificar destinos de exportación.

Transparencia y confidencialidad

Parte del texto negociado fue manejado con confidencialidad: los funcionarios indicaron que existe un consenso amplio sobre las bases del acuerdo, pero que la comunicación pública se hará en la medida en que los tiempos diplomáticos y comerciales lo permitan. Los sindicatos y sectores con interés público pidieron mecanismos de consulta y evaluación del impacto social del convenio.

Qué pasos siguen

  1. Finalización de anexos técnicos por parte de los equipos negociadores.
  2. Anuncio público de los detalles por parte del gobierno de EE. UU. (según el cronograma de la Casa Blanca).
  3. Encuentro bilateral entre los presidentes para la rúbrica del convenio.
  4. Evaluación por parte de las cámaras empresarias y órganos sanitarios para la implementación.

Fuentes consultadas incluyen declaraciones públicas del Gobierno y de la Sociedad Rural Argentina, y la cobertura periodística de Clarín sobre el acuerdo. Estaremos atentos a la publicación de los detalles técnicos y al cronograma oficial de la firma.

Fuente: Clarín