Viernes, 07 Noviembre 2025
Resolución 37/2025 del INV redefine controles en la cadena vitivinícola

Gobierno deroga 973 normas del INV y concentra controles solo en vino embotellado

La Resolución 37/2025 del INV deroga 973 normas y limita al organismo al control del vino embotellado; trazabilidad pasa a ser optativa para productores.
Botellas de vino en una bodega
Botellas de vino en una bodega

Qué cambia con la Resolución 37/2025 y qué permanece

La Resolución 37/2025 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) deroga 973 normas y redefine el rol del organismo: el INV dejará de intervenir en etapas como la cosecha, la elaboración y el transporte, y se concentrará en garantizar la aptitud para consumo del vino embotellado. La medida, publicada en el Boletín Oficial, deja optativos los controles de trazabilidad (origen, añada y varietal) a criterio de los productores.

Qué dijo el Gobierno

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la reforma busca "dejar atrás un régimen en el que el Estado pretendía controlar cada paso del proceso productivo" para pasar a un esquema que solo garantice la seguridad del producto final. Según el funcionario, la resolución pone fin a décadas de "burocracia absurda" y reduce las oportunidades de corrupción porque los inspectores solo tomarán muestras de productos embotellados para su análisis.

Alcance y actores alcanzados

El nuevo esquema alcanza a productores de uvas, bodegas, fábricas de mosto y espumosos, plantas de fraccionamiento y de productos enológicos, comercializadores, distribuidores, exportadores e importadores, laboratorios enológicos y operadores registrados. Carlos Tizio, titular del INV —citado por la norma y la comunicación oficial— afirmó que la inmensa mayoría de las bodegas "hace años que no tiene problemas".

Datos clave que aparecen en la resolución y la comunicación oficial

  • Normas derogadas: 973
  • Producción anual de vino en Argentina: 900 millones de litros
  • Exportaciones anuales: US$ 800 millones
  • Permisos de tránsito emitidos por el INV en 2024: 140000
  • Inspecciones realizadas en 2024: 5000 (con casos de visitas a una misma bodega cada dos días)

Fuente: Boletín Oficial y comunicación del Ministerio de Desregulación, periodo: 2024-2025

Motivaciones oficiales y críticas previsibles

El Gobierno justificó la medida en la necesidad de "flexibilidad" para que la industria se adapte a cambios de demanda y a nuevas categorías como el vino sin alcohol. Sturzenegger sostuvo que "menos burocracia son menos oportunidades para la corrupción" y que la reforma evita la discrecionalidad vinculada a inspecciones reiteradas.

Quienes defienden controles más amplios suelen argumentar que la trazabilidad y las inspecciones tempranas protegen calidad, origen y características geográficas del producto, aspectos esenciales para la reputación de denominaciones de origen y para los mercados externos. La resolución transforma controles obligatorios en optativos, lo que puede cambiar la forma en que proveedores y compradores certifiquen origen y añada.

Impacto económico y comercial

Argentina se ubica entre los principales productores mundiales de vino. Con 900 millones de litros anuales y exportaciones por US$ 800 millones, el sector es relevante para economías regionales de provincias vitivinícolas. La desregulación podría reducir costos administrativos para bodegas pequeñas y medianas, pero también abre preguntas sobre cómo se mantendrán los estándares de calidad y la confianza de mercados internacionales que suelen pedir certificaciones de trazabilidad.

Qué sigue: implementación y reglas complementarias

La resolución modifica el marco normativo, pero su aplicación efectiva dependererá de disposiciones reglamentarias y protocolos operativos del INV. En la comunicación oficial se menciona que los inspectores se centrarán en tomar muestras de productos embotellados para análisis; no se detallan en el texto público los criterios técnicos ni los plazos de transición para las empresas que hoy realizan certificaciones obligatorias.

Contexto institucional

El Instituto Nacional de Vitivinicultura es el organismo público que, hasta ahora, regulaba y fiscalizaba aspectos técnicos y comerciales de la cadena vitivinícola en Argentina. Su papel ha incluido desde el control del grado alcohólico hasta la emisión de permisos de tránsito para productos en elaboración. Con la Resolución 37/2025, su intervención se reduce al control del producto terminado, aunque seguirá registrando operadores y puede mantener responsabilidades específicas que determine la normativa complementaria.

Fuentes:

Clarín: Gobierno eliminó 973 normas y desregula la industria del vino