Gobierno evalúa sesiones extraordinarias en el Congreso antes del 10 de diciembre para acelerar reformas

Gobierno busca acelerar reformas clave antes del recambio
El Ejecutivo acompaña la intención de tratar con urgencia las reformas laboral, penal y tributaria, y avanza con la convocatoria formal a legisladores electos para la sesión preparatoria del 3 de diciembre en la Cámara de Diputados.
El secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó formalmente a los legisladores electos para el 3 de diciembre a las 13:00 horas con el objetivo de celebrar la sesión preparatoria que tomará juramento a los/las diputados/as electos/as y elegirá autoridades de la H. Cámara. El escrito al que accedió Clarín sostiene: "Se ha fijado el día 03 de diciembre de 2025 a las 13:00 horas con el objeto de celebrar la Sesión Preparatoria a fin de proceder a tomar juramento a los/las señores/as diputados/as electos/as y a la elección de autoridades de la H. Cámara".
Qué buscan con las extraordinarias
La intención oficial es poder tratar con rapidez una batería de proyectos que el Gobierno de Javier Milei quiere convertir en ley: entre ellos, reformas laboral, penal y tributaria. Convocar sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre permitiría debatir y eventualmente aprobar iniciativas durante los primeros días del nuevo esquema de poder legislativo y ejecutivo que se configura tras las elecciones y antes del inicio formal del próximo periodo administrativo.
Cómo funcionan las sesiones extraordinarias
En la práctica, las sesiones extraordinarias son convocadas por el Poder Ejecutivo para que el Congreso trate temas específicos fuera del calendario ordinario. La convocatoria puede acotarse a ciertos proyectos y obliga a ambas cámaras a reunirse en las fechas indicadas. Para que una ley salga se necesita mayoría según las normas vigentes: la discusión y el avance dependen tanto del número de bloques y acuerdos internos como de la voluntad política de cada espacio.
Posibles obstáculos y panorama político
Aunque la convocatoria a la sesión preparatoria ya tiene fecha, la posibilidad de aprobar reformas clave depende de varios factores: gobernabilidad del oficialismo en cada cámara, acuerdos con bloques aliados y el nivel de resistencia de la oposición. Las reformas laboral, penal y tributaria suelen ser cambios estructurales que generan debates amplios, movilizaciones sindicales y cuestionamientos de distintos sectores empresariales y sociales.
Relaciones exteriores y un gesto del nuevo embajador de EE. UU.
En paralelo a las gestiones internas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, celebró en su cuenta de X las tres semanas de trabajo con la administración de Milei. "Ya tres semanas aquí trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!", publicó el diplomático. El tuit subraya el interés de la nueva conducción diplomática en estrechar vínculos económicos y comerciales con el Gobierno argentino.
Plazos y próximos pasos
La sesión preparatoria del 3 de diciembre habilita formalmente la asunción de quienes resultaron electos y la nueva composición de autoridades parlamentarias. Si el Ejecutivo confirma la voluntad de convocar extraordinarias antes del 10 de diciembre, el calendario legislativo se comprimirá y se buscará consenso o acuerdos parciales para avanzar en los proyectos priorizados. El proceso requerirá negociaciones que podrían prolongar o acotar el alcance de las medidas presentadas.
Qué hay que mirar esta semana
- Confirmación oficial de la convocatoria a sesiones extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo.
- Detalle de los proyectos que se incluirán en el temario: redacción final, dictámenes en comisiones y consenso entre bloques.
- Posibles convocatorias de sindicatos y organizaciones sociales en respuesta a los cambios previstos en materia laboral.
- Movimientos parlamentarios internos para definir autoridades de la Cámara de Diputados tras la sesión del 3 de diciembre.
Fuentes: Clarín
