Google Drive incorpora audios inteligentes para resumir PDFs con Gemini

La nueva función de Google Drive convierte PDFs extensos en audios de entre dos y diez minutos
Google Drive ahora permite generar audios que resumen documentos PDF, una función pensada para estudiantes y profesionales que necesitan procesar información con rapidez. La herramienta, integrada con Gemini, crea un archivo sonoro independiente y lo guarda automáticamente en la unidad del usuario para escucharlo posteriormente.
Cómo funciona la herramienta
Al abrir un PDF en la versión web de Drive aparece un botón para generar el resumen en audio; también se puede activar desde la barra lateral de Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google Workspace. La IA analiza el documento completo y decide la extensión adecuada del audio, que suele estar entre dos y diez minutos según el volumen y la complejidad del texto.
Qué ofrece el audio y cómo se almacena
El sistema crea un archivo sonoro final y lo guarda en la unidad principal del usuario, de modo que se puede reproducir sin repetir la generación. A diferencia de NotebookLM —la herramienta de investigación de Google que permite pedir aclaraciones o ampliar puntos—, la versión en Drive entrega un audio estático: no hay interacción posterior con el asistente sobre ese archivo en particular.
Disponibilidad y requisitos
En la primera etapa la función estará disponible para cuentas de pago: Google Workspace Enterprise, Workspace Education y Google One AI Premium (que incluye Gemini Advanced). Por ahora las cuentas gratuitas de Gmail no podrán generar estos audios.
Origen y motivo de la función
La idea parte de Audio Overviews de NotebookLM, que ya permitía crear minipódcasts basados en fuentes cargadas por el usuario. La buena recepción de esa función llevó a Google a adaptar la experiencia para Drive, enfocable en la practicidad: convertir un documento largo en un audio que se puede escuchar en movimiento o mientras se realizan otras actividades.
Casos de uso y limitaciones
La función apunta a quienes deben preparar parciales, presentaciones o tareas con plazos ajustados. Permite repasar puntos clave cuando no es posible leer el documento completo. Es importante señalar que, aunque la herramienta simplifica el acceso a la información, no reemplaza la lectura detallada cuando se requiere verificar fuentes, datos técnicos o matices importantes del texto.
Fuente: La Gaceta
