Miércoles, 26 Noviembre 2025
Importación de colectivos y debate sobre industria local

Grupo Metropol comprará 150 colectivos a China por USD 45 millones para la Ciudad

El Grupo Metropol adquirió 150 buses a GNC a King Long (China) por USD 45 millones; producción rápida, tecnología de asistencia y llegada prevista entre diciembre y enero.
Colectivo en prueba con el logo de Grupo Metropol
Colectivo en prueba con el logo de Grupo Metropol

Renovación de flota: GNC, tecnología y tensiones comerciales

El Grupo Metropol anunció la compra de 150 colectivos impulsados a GNC fabricados por King Long en China, en una operación valuada en USD 45 millones. Las unidades, que completaron su ciclo de producción en 16 días hábiles, serán destinadas a renovar servicios urbanos en la Ciudad de Buenos Aires y comenzarían a arribar entre diciembre y enero.


Detalles de la compra y características técnicas

Según la empresa, las 150 unidades funcionarán a Gas Natural Comprimido (GNC), una alternativa que la compañía define como más limpia y eficiente que el diésel. Metropol indicó que los nuevos colectivos incorporarían sistemas ADAS de asistencia a la conducción, cámaras de seguridad, telemetría avanzada y sensores para mantenimiento predictivo. Desde la firma destacan beneficios ambientales: reducción de material particulado (PM), menores óxidos de nitrógeno (NOx) y hasta 25% menos emisiones de CO₂ por kilómetro.

Logística de la operación y producción en China

El directorio de Grupo Metropol viajó a Xiamen para supervisar la entrega. King Long, fabricante chino y tercer mayor productor de buses a nivel mundial, completó la fabricación en un ciclo excepcionalmente rápido: 16 días hábiles por las 150 unidades. En el comunicado de la empresa se señala que King Long produce alrededor de 70 buses por día y que esta venta representa un 20% de sus operaciones en América Latina.

Quién es Grupo Metropol y su alcance

Metropol es una empresa familiar argentina con casi 30 años en el AMBA. Opera servicios urbanos, provinciales y nacionales, y según la compañía transporta más de 800.000 personas por día entre tres jurisdicciones. Además, tiene presencia en Chile, donde participa en la Red de Movilidad de Santiago con más de 700 buses, la mitad eléctricos, según la propia firma.

Tensiones diplomáticas y críticas locales

La compra desde China se produce en un contexto de sensibilidad internacional: el texto periodístico señala el "malestar de EE.UU." por contratos que fortalecen la industria china en el extranjero. En la Argentina, la decisión empresaria también despierta preguntas sobre la situación de la producción nacional de carrocerías y buses, en un sector que viene reclamando medidas para mejorar la competitividad y el empleo local.

Argumentos a favor: disponibilidad y costos

Metropol defendió la elección técnica por la disponibilidad del GNC, la infraestructura operativa existente y los beneficios de costos operativos frente a alternativas como el diésel. La empresa afirmó que, en conjunto, estas 150 unidades tendrían un impacto equivalente a sustituir 1.500 colectivos diésel, lo que, según su evaluación, sirve para avanzar hacia objetivos climáticos municipales y reducir la dependencia de combustible importado.

Empleo y formación

Los directivos remarcaron que, aunque las unidades se fabriquen en China, el plan contempla formación del personal local para operar y mantener las nuevas tecnologías. “Traemos los colectivos de China, pero formamos el talento acá”, dijo Javier Zbikoski, director de Grupo Metropol, para subrayar el componente de transferencia de capacidades y la creación de puestos ligados a la operación y mantenimiento en Argentina.

Qué viene y preguntas abiertas

Las unidades comenzarán a arribar entre diciembre y enero, según la empresa. Quedan por conocerse detalles administrativos: integración con plantas locales para equipamiento adicional o carrocería, calendario de incorporación a las líneas y eventuales certificaciones técnicas locales. También surge la discusión sobre incentivos locales y programas de sustitución por alternativas eléctricas o híbridas, frente a políticas de movilidad urbana que varios municipios vienen impulsando.


Fuentes: Perfil