Miércoles, 26 Noviembre 2025
Black Friday 2025: guía de compras segura y eficiente

Guía práctica para aprovechar el Black Friday 2025 desde Argentina

Fechas, consejos para detectar descuentos reales, seguridad online y recomendaciones para viajes y tecnología en el Black Friday 2025.
Ofertas Black Friday 2025
Ofertas Black Friday 2025

Fechas, sectores con descuentos y medidas para comprar con seguridad

El Black Friday 2025 en la Argentina arranca el viernes 28 de noviembre y se extenderá por cuatro jornadas consecutivas en varios comercios y plataformas digitales. Cadenas de supermercados, aerolíneas y comercios de indumentaria y tecnología abrirán sus canales con descuentos y promociones pensadas para dinamizar las ventas de fin de año. Aquí están las claves para identificar ofertas reales y minimizar riesgos al comprar online o en forma presencial.


Cronograma y participantes

Las grandes cadenas suelen concentrar sus rebajas desde el viernes 28 y durante el fin de semana. Muchas plataformas digitales suman promociones anticipadas y ofertas relámpago. Aerolíneas y agencias de viajes a veces incorporan promociones con cupos limitados, mientras que supermercados y comercios de indumentaria usan la fecha para rotar stock y atraer demanda.

Recomendaciones para detectar descuentos reales

  • Compará precios históricos: antes de comprar, verificá el precio del producto en las últimas semanas. Algunas tiendas suben precios antes para “bajar” luego y simular descuento.
  • Revisá componentes de la oferta: mirá si el descuento aplica al precio final o a una financiación con interés. En Argentina muchas “promos” implican cuotas con interés o recargos que reducen el ahorro real.
  • Confirmá garantía y política de devoluciones: especialmente para electrónica y turismo, chequeá plazos de garantía, cobertura técnica y condiciones de reembolso en caso de cancelación.
  • Usá sitios seguros: comprobá que la URL empiece por https y que pagues en plataformas reconocidas o por tarjetas con respaldo bancario.
  • Atención a los cupones: algunos descuentos requieren aplicar un cupón o ser usuario registrado; guardá capturas de pantalla y comprobantes.

Consejos para compras de viajes y turismo

Las aerolíneas y agencias suelen lanzar tarifas promocionales con cupos limitados. Si encontrás una tarifa conveniente, verificá las condiciones de cambio y cancelación: muchas tarifas baratas son no reembolsables. Compará también el precio final con impuestos y tasas incluidas.

Seguridad online: cómo evitar estafas

  • No hagas clic en links sospechosos de ofertas recibidas por WhatsApp o redes sociales sin verificar la cuenta oficial del comercio.
  • Preferí pagar con tarjeta o plataformas de pago que ofrezcan devolución; evitá transferencias a cuentas bancarias desconocidas.
  • Comprobá reseñas y reputación del vendedor en marketplaces; revisá la fecha de creación de la tienda y comentarios recientes.
  • Mantené actualizado el sistema operativo y antivirus del dispositivo desde el que compras.

Cómo planificar tu compra

  1. Hacé una lista priorizando lo que realmente necesitás para evitar compras impulsivas.
  2. Fijá un presupuesto y búsqueda previa —compará modelos y precios— para saber cuándo una oferta es realmente conveniente.
  3. Si comprás en cuotas, calculá el costo financiero total (incluido interés) y comparalo con el descuento anunciado.

Recomendaciones específicas para productos tecnológicos

En electrónica, verificá especificaciones técnicas (memoria, procesador, batería) y la procedencia del equipo (si incluye garantía oficial en la Argentina). En productos importados, considerá tiempos de entrega y posibles costos de aduana o gestión si vienen del exterior.

Derechos del consumidor

Recordá que en Argentina existen protecciones al consumidor: la publicidad debe ser veraz y las condiciones de venta claras. Si el producto no coincide con lo anunciado, podés reclamar ante la empresa y, si no hay respuesta, iniciar un reclamo en Defensa del Consumidor de tu provincia o ante organismos nacionales competentes.


Fuentes: La Nación