Lunes, 24 Noviembre 2025
Francos mantiene apoyo al Gobierno tras dejar el Gabinete

Guillermo Francos confirmó que seguirá “dispuesto a apoyar al Gobierno” tras su renuncia

Tres semanas después de su intempestiva renuncia, Guillermo Francos aseguró en radio Mitre que está "dispuesto a apoyar al Gobierno" de Javier Milei. Francos, que fue ministro del Interior y luego jefe de Gabinete, destacó el "apoyo y reconocimiento" recibido y detalló el contexto político de su salida, que obligó a acelerar cambios en el gabinete; su lugar fue ocupado por Adorni y Santiago Caputo sigue sin asumir un rol formal.
Guillermo Francos en conferencia
Guillermo Francos en conferencia

Francos reafirma apoyo al Gobierno pese a su salida del Gabinete

Guillermo Francos dijo que está dispuesto a apoyar al Gobierno y afirmó estar "contento por la tarea realizada" tras su renuncia como jefe de Gabinete, informó en diálogo con radio Mitre. Francos, pieza clave en la gestión de Javier Milei primero como ministro del Interior y después como jefe de Gabinete, sostuvo que considera que "Argentina sigue un rumbo totalmente claro" y que eso se verá reflejado en los años venideros.

La salida de Francos se conoció tres semanas antes, mediante un posteo en sus redes sociales. Su renuncia obligó al Gobierno a acelerar los cambios en el gabinete: minutos después también presentó la renuncia Lisandro Catalán. El cargo de Francos fue ocupado por Adorni; Santiago Caputo, otro referente del entorno presidencial que reclamaba mayor protagonismo, todavía no asumió como funcionario.

Qué dijo Francos sobre su renuncia y el apoyo al Gobierno

En la entrevista con radio Mitre, Francos describió el respaldo que, según él, recibió "entre funcionarios y en la calle" y destacó el "apoyo y reconocimiento" por la tarea realizada. Confirmó que, pese a haber dejado el cargo, mantiene disposición para respaldar las políticas del Ejecutivo.

Contexto político y repercusiones

La salida de Francos se produjo en un momento de tensión interna: ya existían diferencias abiertas con el sector cercano a Santiago Caputo y circulaban versiones sobre una reconfiguración del gabinete para darle más poder al asesor presidencial. La renuncia sorprendió también en la oposición y fuera del Gobierno: se conoció en paralelo a una reunión de Milei con Mauricio Macri en la residencia de Olivos, que en algunos ámbitos fue calificada como inesperada por la simultaneidad de los hechos.

El rol de Francos como ministro del Interior fue clave para articular vínculos con gobernadores y conseguir apoyos en el Congreso; como jefe de Gabinete concentró la coordinación política interna. Su salida generó una rápida reacomodamiento en el Ejecutivo que incluyó la asunción de Adorni como coordinador.

Qué puede venir

La renuncia deja un escenario con dos líneas internas visibles: por un lado, la del equipo de gobierno tradicional y por otro, la de los asesores cercanos a Caputo. La principal incógnita es si esa tensión se traducirá en cambios de políticas o en una mayor centralidad de los asesores técnicos en la toma de decisiones. Francos aseguró que seguirá apoyando al Gobierno; resta ver en qué forma concreta se materializa ese respaldo.


Fuentes: Clarín