Miércoles, 12 Noviembre 2025
Sáenz pide renovación interna y federalismo real

Gustavo Sáenz: "CFK puso candidatos a dedo y así le fue"

El gobernador de Salta criticó la intervención y la designación de candidatos desde la conducción nacional del PJ, pidió que las autoridades provinciales sean elegidas por afiliados y reclamó una "reparación histórica" para el NOA y el NEA.
Gustavo Sáenz en conferencia
Gustavo Sáenz en conferencia

Crítica del gobernador de Salta a la conducción del PJ y llamado al federalismo

Gustavo Sáenz cuestionó la conducción nacional del Partido Justicialista y aseguró que la designación de candidatos "a dedo" le hizo daño al espacio; además pidió una reparación histórica para el interior y defendió la elección de autoridades por parte de los afiliados.


Lo esencial del planteo

En una entrevista con Modo Fontevecchia (Net TV y Radio Perfil), el gobernador de Salta responsabilizó a la conducción nacional del PJ por prácticas que, dijo, impiden la renovación interna: "Se ha convertido en una PyME familiar", afirmó, y sostuvo que la solución pasa por permitir que los afiliados elijan a sus autoridades locales y provinciales.

Contexto del dirigente

Gustavo Sáenz es abogado, empresario y político. Fue intendente de la ciudad de Salta (2015-2019) y senador provincial; gobierna la provincia de Salta desde 2019. En sus declaraciones planteó que la falta de autocrítica y la intervención de partidos provinciales para designar candidaturas desde Buenos Aires son prácticas que debilitan al peronismo como alternativa de gobierno.

Federalismo y "reparación histórica" para el norte

Sáenz planteó que el interior del país, en particular el NOA y el NEA, necesita obras de infraestructura y políticas que impulsen el desarrollo productivo para evitar la migración hacia Buenos Aires. Puso énfasis en la necesidad de acueductos, gasoductos, rutas y mejor logística para que los costos de traslado no afecten la competitividad de las provincias del norte.

Mensajes a gobernadores y partidos

El mandatario provincial reclamó a sus pares del interior que se unan para defender agendas provinciales y no responder únicamente a decisiones del aparato partidario nacional. Señaló que la palabra "federal" debe aplicarse de modo concreto y no limitarse a consignas; propuso modernización y federalización de normas como la política de subsidios al transporte y la discusión de convenios colectivos que impactan de forma distinta fuera del AMBA.

Autocrítica y propuestas internas

En el debate sobre la renovación partidaria, Sáenz dijo que aquellos que ya gobernaron deberían dar paso a nuevas generaciones y permitir mecanismos de elección internos. Defendió la discusión como forma de fortalecer el peronismo: "Me gusta discutir, que el partido sea un ámbito de discusión", afirmó. También remarcó la necesidad de políticas orientadas a la movilidad social ascendente mediante oportunidades laborales y educativas.

Relevancia política

El planteo de Sáenz se inscribe en una discusión más amplia sobre la identidad y la conducción del peronismo luego de derrotas electorales y tensiones internas. Gobernadores del interior han venido reclamando mayor protagonismo en la agenda nacional y mecanismos que garanticen elección de autoridades a nivel provincial.


Fuente: Perfil