HBO 2026: nuevas apuestas, producciones argentinas y por qué Euphoria se demora

Qué viene en HBO y por qué algunas series tardan en volver
HBO y HBO Max preparan para 2026 una batería de estrenos que combinan grandes franquicias —como expansiones del universo de Game of Thrones— con comedias y dramas originales, además de producciones locales en la región. Entre las prioridades señaladas por Casey Bloys, CEO de HBO y Max Content, están el apoyo a proyectos con potencial de “First View” y la continuidad de títulos que alimentan el catálogo histórico de la plataforma.
Principales títulos y calendarios
Bloys confirmó que La noche de los Siete Reinos, ambientada en el universo de Game of Thrones, llegará en enero de 2026. También anticipó la producción continua de House of the Dragon: la tercera temporada se estrenará en el verano boreal de 2026 y, sin que la tercera haya salido aún, HBO ya encargó una cuarta temporada para que los equipos creativos puedan planificar con mayor holgura.
Otros regresos y estrenos importantes incluyen la segunda temporada de The Pitt —ganadora del Emmy a mejor serie dramática—, y proyectos nuevos como DTF St. Louis, con Jason Bateman y David Harbour; una comedia de Bill Lawrence con Steve Carell; y Lanterns, título de DC basado en Green Lanterns que llegará en verano.
Por qué Euphoria tardó en volver
La demora en la tercera temporada de Euphoria, explicó Bloys, responde a decisiones creativas y logísticas. Sam Levinson planteó la necesidad de reubicar temporalmente la historia: pasar de una trama escolar a personajes varios años después obliga a repensar escenarios y arcos de los personajes. Además, el elenco —Zendaya, Sydney Sweeney, Jacob Elordi, Colman Domingo y otros— tiene agendas internacionales muy cargadas, por lo que coordinar fechas de rodaje fue un desafío. Bloys aseguró que el equipo está organizando la producción y que la grabación tendrá lugar pronto.
La apuesta por las grandes producciones y el valor del catálogo
Sobre inversiones millonarias en series, Bloys reiteró la lógica del streaming: sin una taquilla que mida ingresos directos como en el cine, la rentabilidad se calcula por el impacto en suscripciones y en el valor de catálogo a largo plazo. HBO mide el éxito de un estreno también por el concepto de “First View”: qué ven primero los nuevos suscriptores cuando se registran. Un gran estreno debe generar nuevos suscriptores y mantener el interés del público para justificar la inversión inicial.
La serie de Harry Potter y las controversias
La serie basada en Harry Potter empezó a filmarse en julio y, según Bloys, la producción y los guiones le generaron impresiones positivas en la compañía. El estreno está previsto para 2027. Respecto a las polémicas públicas de J.K. Rowling, Bloys declaró que las opiniones personales de la autora no han afectado la producción y que no anticipan problemas con el lanzamiento.
Producciones en la región y proyectos argentinos
En Latinoamérica, HBO Max seguirá replicando el modelo de apostar por producciones locales que conecten con audiencias regionales. Para Argentina, Bloys confirmó varias producciones en desarrollo o próximas a estrenarse en la plataforma: una docuserie sobre la masacre de Flores, con entrevistas de Juan José Campanella y el testimonio de Matías Bagnato; la llegada de Cautiva, serie producida por TNT y Flow sobre opresión religiosa; la segunda temporada de Máxima, protagonizada por Delfina Chaves; y la continuidad de Margarita, éxito de Cris Morena que tendrá segunda y tercera temporada en 2026.
Bloys señaló que proyectos locales, cuando se diseñan pensando en la audiencia de su territorio, suelen conseguir un alto nivel de visualizaciones en la región y actúan como imán para nuevos suscriptores.
Streaming, precios y deporte en vivo
Según Bloys, los precios del streaming se sitúan en una banda competitiva del mercado, y las distintas plataformas calculan sus tarifas en función del contenido que ofrecen. En Latinoamérica, HBO Max incorpora más deportes y estrenos de pago por ver que en Estados Unidos, donde la oferta difiere y los derechos deportivos provienen en gran parte de redes como TNT Sports.
Conclusión
HBO apuesta por equilibrar grandes franquicias que alimentan el catálogo con producciones locales de alto impacto. Para 2026 la estrategia se sostendrá en estrenos globales —como La noche de los Siete Reinos y la expansión de House of the Dragon—, nuevos títulos originales y mayor presencia de contenidos latinoamericanos que ayuden a recuperar la inversión por suscripciones y visualizaciones continuas.
Fuente: Clarín
