Identificaron al extorsionador peruano en Argentina por un detalle inalterable

Cómo un rasgo anatómico permitió la detención en Argentina
Las autoridades argentinas capturaron a Deivi Junior Romero Ullilen, alias “Jorobado Deivi”, un extorsionador y secuestrador vinculado a hechos en Trujillo, Perú, que había huido del país. Aunque llegó a Argentina con un cambio físico que alteró su apariencia facial, un rasgo difícil de modificar, las orejas, fue clave para acreditar su identidad y culminar la detención.
El traslado y la estrategia para ocultarse
Según las informaciones disponibles, Romero Ullilen salió de Perú con una apariencia distinta a la que tenía cuando era buscado por la justicia peruana. El relato periodístico apunta a una “transformación radical” del rostro, que —según especialistas consultados en casos similares— puede incluir cambios por maquillaje, prótesis o intervenciones. En este caso, ese conjunto de modificaciones no logró borrar un elemento anatómico que suele conservarse aún frente a transformaciones faciales: la forma y la implantación de las orejas.
Por qué las orejas sirven como identificador
Las orejas presentan rasgos morfológicos particulares —pliegues, lóbulos, asimetrías— que, a diferencia de la piel o el vello, no se alteran de forma fácil ni completa. En procesos de identificación forense y policial, peritos suelen comparar fotografías, perfiles y, cuando está disponible, registros biométricos para cotejar estos rasgos. En casos de desplazamiento internacional de sospechosos, esa comprobación puede complementarse con entrevistas, verificación de documentos y seguimiento de redes.
El contexto criminal: Trujillo y el perfil delictivo
Trujillo, ciudad peruana del norte del país, ha sido escenario en los últimos años de bandas dedicadas a extorsiones y secuestros que afectan a comerciantes y empresarios locales. Los medios peruanos identificaron a Romero Ullilen como parte de ese grupo de extorsionadores relacionados con delitos que incluyen coacción y privación ilegítima de la libertad.
Cooperación y detención
Los reportes indican que la captura en Argentina se produjo meses después de su salida de Perú. Las detenciones de fugitivos que cruzan fronteras suelen implicar coordinación entre policías locales, direcciones de frontera y, en ocasiones, organismos internacionales si medió pedido de captura formal. En este caso, la prensa remarca que la comprobación física de su identidad —con énfasis en las orejas— fue el eslabón que permitió concluir la investigación y proceder a su detención.
Qué implica para la causa
Una vez detenido, Romero Ullilen enfrentará los pasos procesales que correspondan según la legislación argentina y las posibles solicitudes de traslado o extradición por parte de Perú. En general, esos trámites requieren pruebas sólidas que acrediten la identidad del imputado y la existencia de causas pendientes en el país requirente.
Lecciones operativas
- La modificación del aspecto no garantiza el anonimato: rasgos anatómicos y registros históricos siguen siendo herramientas clave.
- La cooperación policial transnacional acelera la localización de prófugos, aunque los procedimientos legales posteriores pueden extenderse en el tiempo.
- La prensa y los informes oficiales suelen respetar la presunción de inocencia hasta tanto exista resolución judicial definitiva.
Contexto regional
En los últimos años, Sudamérica registró varios casos de fugitivos que cruzaron fronteras para ocultarse. La eficacia de las identificaciones suele combinar peritajes forenses, comparaciones fotográficas y, en ocasiones, testimonios. La historia de este caso refuerza la importancia de los registros biométricos y de la atención a detalles físicos que no se modifican con facilidad.
Fuentes: Infobae Perú
