Impactante explosión y fuego arrasan parte del polo industrial de Ezeiza

Explosión e incendio en planta agroquímica del polo industrial
Una fuerte explosión seguida de un incendio golpeó esta noche una planta del polo industrial que fuentes locales identificaron con el complejo de Spegazzini, en la zona que comprende a Ezeiza y Cañuelas. El estallido y las llamas generaron alarma entre los vecinos por la intensidad de la columna de humo y por el riesgo de nuevas detonaciones en instalaciones próximas.
Qué se sabe hasta ahora
Los primeros reportes, difundidos a través de redes sociales y medios locales, consignan que las detonaciones se produjeron en una productora agroquímica. Varias dotaciones de bomberos y personal de emergencias se desplazaron al lugar para intentar controlar el fuego. Según los primeros partes, el incendio está activo y los equipos trabajan para evitar su propagación a otras naves industriales. Por el momento no hay confirmación oficial de víctimas fatales; los informes preliminares señalan que no se registraron heridos graves, aunque las averiguaciones continúan.
Testimonios de habitantes de localidades aledañas describieron el momento del siniestro: "Se escuchó un estruendo que apagó todo y salió una columna enorme de humo", contó un vecino a un medio porteño. Otro habitante relató que la policía y bomberos pidieron evacuar la zona por el peligro de nuevas explosiones: "Se veía una bola de fuego gigante y seguían las detonaciones".
Acción de bomberos y autoridades
Bomberos voluntarios y profesionales de la región trabajaron en la noche para atacar el foco principal con agua y espumas, y para enfriar depósitos que podrían contener productos inflamables. En incidentes de este tipo los brigadistas priorizan controlar el avance de las llamas y proteger tanques o silos que puedan provocar una sucesión de explosiones.
Fuentes consultadas informaron que la zona fue perimetrada y que se solicitó a los habitantes que mantuvieran las ventanas cerradas y evitar la exposición al humo. Equipos de Defensa Civil y de las áreas ambientales provinciales y municipales están en alerta para evaluar riesgos químicos y de contaminación atmosférica.
Riesgos vinculados a plantas agroquímicas
Las plantas que procesan o almacenan productos agroquímicos contienen materiales que, si se ven afectados por el calor o por rupturas de contenedores, pueden generar combustión violenta y emisiones peligrosas. Ante una emergencia, las autoridades técnicas deben determinar el tipo de sustancias involucradas, el alcance de la contaminación y la necesidad de evacuaciones a distancia, según protocolos de emergencia industrial.
En este caso, las autoridades todavía no difundieron un inventario público de los productos almacenados en la planta afectada ni precisaron el carácter de las sustancias involucradas, por lo que las agencias ambientales y de salud deben evaluar la calidad del aire en las próximas horas.
Impacto sobre la zona industrial y viviendas
Según los primeros reportes, la onda expansiva se sintió en industrias cercanas y también en viviendas de la zona. En complejos industriales concentrados, como el mencionado por testigos, una explosión puede afectar líneas de producción adyacentes, infraestructura eléctrica y sistemas de suministros críticos.
Vecinos de localidades cercanas publicaron videos en redes sociales que muestran columnas de humo y llamas visibles desde la distancia. Esos registros sirvieron para alertar a los equipos de emergencia y para documentar la magnitud del episodio.
Procedimientos judiciales y de investigación
Tras estabilizar el incendio, las autoridades competentes —incluyendo fiscalías y peritos técnicos— deberán iniciar la investigación para determinar las causas del estallido: un cortocircuito, una falla en una instalación, procedimientos inadecuados de almacenamiento o una combinación de factores. Si se confirman negligencias, la investigación podrá derivar en sanciones administrativas o en causas penales.
Recomendaciones para vecinos y focos de seguimiento
- Mantener puertas y ventanas cerradas y evitar la circulación cercana al perímetro del incidente.
- Seguir las instrucciones de autoridades locales y de Protección Civil ante cualquier indicación de evacuación o asistencia.
- Evitar difundir información no verificada que pueda entorpecer las tareas de emergencia.
Qué puede pasar en las próximas horas
Las prioridades inmediatas son controlar el incendio, enfriar depósitos que contengan productos inflamables y minimizar el riesgo de nuevas explosiones. Una vez controlado el fuego, los organismos ambientales deberán realizar mediciones de calidad del aire y determinar si existe riesgo sanitario para la población. Las dependencias municipales y provinciales informarán las medidas a adoptar si los resultados muestran contaminación significativa.
Última actualización: la situación continúa en desarrollo. Este artículo se actualizará cuando las autoridades públicas y los equipos de emergencia informen nuevos datos.
Fuentes: El Día
