Imputaron a Leandro Ginóbili por el derrumbe en Bahiense del Norte que dejó 13 muertos

La Fiscalía imputó a Ginóbili por estrago culposo agravado tras el temporal del 16 de diciembre de 2023
La Unidad Fiscal N°1 del Departamento Judicial de Bahía Blanca imputó a Leandro Ginóbili por «estrago culposo agravado por la muerte y por la puesta en peligro» en la causa que investiga el derrumbe del techo del club Bahiense del Norte, ocurrido el 16 de diciembre de 2023 y que tuvo como saldo 13 personas fallecidas. El fiscal a cargo de la investigación es Cristian Aguilar.
La imputación se sustenta, según la fiscalía, en la omisión de las alertas naranjas emitidas horas antes por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y en la ausencia de habilitación del predio al momento del evento. El derrumbe ocurrió durante una exhibición de patín artístico en medio de un fuerte temporal con ráfagas de viento de hasta 140 kilómetros por hora.
Qué indica la acusación
La fiscalía concluyó, tras la investigación preliminar, que el entonces presidente del club no tomó medidas para suspender o modificar la actividad pese a las advertencias del SMN. Además de Ginóbili, la acusación alcanzó a Laura Fabiana Soberon, que en ese momento se desempeñaba como jefa del departamento de Habilitaciones del municipio, por supuestos incumplimientos en el ejercicio de sus funciones.
El delito imputado —estrago culposo agravado— se presenta en el expediente como la figura penal que se aplica cuando una conducta negligente genera un resultado de alta gravedad, en este caso la muerte y la puesta en riesgo de otras personas. La acusación apunta tanto a la conducta del dirigente como a fallas en los controles administrativos previos al evento.
La noche del 16 de diciembre y la respuesta institucional
El 16 de diciembre de 2023 una tormenta con vientos intensos y lluvia provocó daños generalizados en Bahía Blanca. En el club Bahiense del Norte, el colapso de un sector del techo durante la presentación de patín derivó en el fallecimiento de 13 asistentes. El temporal dejó además varios heridos graves y obligó a la evacuación de 315 personas en distintos puntos de la ciudad.
En la emergencia intervinieron Defensa Civil, la Policía, los Bomberos y personal municipal. Las tareas de rescate y atención a las víctimas se extendieron durante las horas siguientes y fueron determinantes para identificar a las víctimas y asistir a los heridos.
Estado del proceso y próximos pasos
Con la imputación formalizada, la causa seguirá su curso judicial: la fiscalía debe ahora avanzar con las pruebas complementarias —peritajes, testimonios y documentación— para sostener la acusación en una eventual elevación a juicio. La imputación no equivale a una condena; es una determinación formal que origina la obligación de presentar pruebas en el proceso penal.
Las investigaciones administrativas sobre habilitaciones municipales también forman parte del expediente. La inclusión de una funcionaria del área de Habilitaciones indica que la pesquisa pretende atribuir responsabilidades en distintos niveles: al organizador del evento y a quienes, desde la gestión pública, debían controlar requisitos y permisos.
Impacto y memoria
El derrumbe de Bahiense del Norte marcó a la comunidad de Bahía Blanca y al país: la magnitud de la tragedia y las circunstancias —un acto social en un club con alertas meteorológicas previas— generaron un fuerte reclamo por aclarar responsabilidades y evitar la repetición de hechos similares. A dos años del suceso, la imputación de Ginóbili es un paso en el proceso judicial que buscan las familias de las víctimas para determinar responsabilidades.
En las próximas etapas, los querellantes y la fiscalía presentarán pruebas y peritajes que, según el calendario procesal, deberán ser analizados antes de cualquier decisión sobre una elevación a juicio. La causa seguirá su curso en la jurisdicción de Bahía Blanca y las medidas apuntan a establecer con claridad las omisiones y las decisiones que llevaron al colapso del techo.
Fuente: Olé
