Domingo, 16 Noviembre 2025
Reporte preliminar y pericias judiciales postergadas

Incendio en el Polo Industrial de Ezeiza: informe del Ministerio de Ambiente y pericias postergadas hasta el lunes

El Ministerio de Ambiente relevó partículas y gases tras el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza; las pericias quedaron suspendidas hasta el lunes y la Justicia investiga el origen del siniestro.
Columna de humo sobre predio industrial en Ezeiza
Columna de humo sobre predio industrial en Ezeiza

Ministerio de Ambiente difundió un reporte preliminar tras el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza

El Ministerio de Ambiente bonaerense informó un reporte preliminar sobre el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza y montó un sistema de seguimiento en tiempo real para evaluar el impacto atmosférico en la zona y barrios aledaños.

Qué registraron los técnicos

Los primeros controles arrojaron un cuadro de combustión intensa con presencia de material en suspensión (partículas gruesas y finas) y gases propios de procesos industriales. Además se realizaron controles rápidos de compuestos mediante equipos portátiles. Entre las sustancias evaluadas figuraron derivados orgánicos volátiles y otros químicos de alta volatilidad, como fosfina, cianuro gaseoso, amoníaco, aldehídos y varios hidrocarburos aromáticos que se emplean como solventes en actividades productivas.

Según el informe inicial, las concentraciones medidas no alcanzaron niveles que configuren un peligro sanitario generalizado para la población. No obstante, el Ministerio advirtió que la elevada presencia de material en suspensión puede provocar irritación ocular, molestias en la garganta y sensación de ahogo tras exposiciones temporarias o prolongadas.

Recomendaciones para la población

Las autoridades provinciales recomendaron que ante síntomas como tos persistente, escozor en ojos, cefalea o dificultad respiratoria se contacte al Centro Provincial de Toxicología: 0800-222-9911. También se indicó que se mantenga el seguimiento oficial de los comunicados y que no se difundan diagnósticos o interpretaciones técnicas sin certificación de las autoridades competentes.

Operativo y restricciones judiciales

El siniestro comenzó en el predio de la empresa Logischem y se extendió a empresas y depósitos cercanos, entre ellas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast, provocando daños en instalaciones y afectando viviendas próximas. La Justicia ordenó que las pericias técnicas y la investigación criminal no se realicen hasta el lunes, para no interferir con las tareas de contención y aseguramiento del lugar.

Más de 500 trabajadores y alrededor de 70 dotaciones de bomberos participaron del operativo contra el fuego, con apoyo de ambulancias, Policía Federal, Policía Bonaerense y Defensa Civil. La fiscal Florencia Belloc, de la UFI 1 de Ezeiza, quedó a cargo de la investigación junto con Bomberos y Policía Científica bonaerense.

Evaluaciones oficiales

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, afirmó que no se detectó riesgo de una nube tóxica para la población, aunque advirtió sobre la posibilidad de efectos por partículas en suspensión ante exposiciones prolongadas. Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza, describió el incendio como de gran magnitud y señaló daños importantes en estructuras y materiales industriales.

Por qué las pericias se postergan

Las pericias forenses y químicas suelen requerir que la escena esté estabilizada: el objetivo es preservar restos, muestras y trazas que permitan establecer el origen del fuego, la secuencia de propagación y la identificación de productos implicados. Si se realizan con el lugar todavía inseguro o con fuego activo, se pueden perder evidencias clave o poner en riesgo a los investigadores. Por eso la Justicia decidió esperar hasta que bomberos y técnicos confirmen la contención definitiva.

Qué se investigará

La investigación buscará determinar el foco originario del incendio en Logischem, el papel de almacenamientos de materiales y productos químicos, eventuales fallas en medidas de seguridad industrial y el cumplimiento de normativas ambientales y de prevención de incendios. También se evaluarán impactos en la salud de trabajadores y vecinos, responsabilidades empresarias y eventuales sanciones administrativas o penales.

Relevancia y próximas instancias

El episodio puso en debate la necesidad de mayores controles sobre la actividad industrial en predios con amontonamiento de depósitos y centros logísticos. El Consejo Profesional de Química, por ejemplo, ya había reclamado en otras ocasiones una regulación más estricta y controles más frecuentes en la provincia de Buenos Aires.

En los próximos días, y una vez autorizadas las pericias, se espera que Bomberos, Policía Científica y la UFI 1 de Ezeiza publiquen los resultados de los primeros estudios forenses y ambientales. Esos informes serán clave para precisar la cadena de responsabilidades y para definir medidas preventivas que eviten episodios similares en otros parques industriales.


Fuentes: El Día (La Plata)