Industriales de Córdoba valoran el anuncio de baja impositiva y piden detalles

Expectativa entre industriales cordobeses ante anuncio de Llaryora; piden conocer la letra chica
Tras el anuncio del gobernador Martín Llaryora sobre una baja impositiva programada para 2026, la Unión Industrial de Córdoba expresó su satisfacción por la dirección de la medida pero pidió información concreta sobre el alcance y la mecánica. El titular de la entidad, identificado en la nota como Luis Macario (también mencionado como Magario), celebró la intención pero reclamó un encuentro para conocer detalles operativos y ver cómo se aplica la medida en sectores productivos y alusivos a la competitividad.
Qué dijeron los industriales
En diálogo con La Voz En Vivo, la conducción de la Unión Industrial de Córdoba destacó que cualquier reducción de la carga tributaria va en la dirección correcta para mejorar la competitividad. El sector empresarial de esa provincia considera que el actual esquema impositivo argentino complica la expansión productiva: señalaron impuestos que perciben como problemáticos —por ejemplo IVA, impuesto al cheque, Ingresos Brutos y derechos de exportación— y reclamaron reformas que, según su lectura, ayuden a reducir la informalidad y a aliviar la presión sobre empresas formales.
El titular subrayó la necesidad de que las medidas se acompañen con políticas que incentiven la formalización. En su diagnóstico aparece el dilema clásico: la carga impositiva empuja a cierta actividad hacia la informalidad, y la informalidad a su vez reduce la base para recaudar sin perjudicar a los que sí están en el sistema.
Reclamos puntuales y propuestas
- Solicitan que la eventual baja impositiva tenga un diseño que incorpore la tasa de inflación y que también se revise el tratamiento de mínimos no imponibles.
- Plantean la necesidad de medidas complementarias: simplificación tributaria, reducción de distorsiones entre jurisdicciones y incentivos a la producción formal.
- Piden diálogo institucional con autoridades provinciales para discutir el impacto sector por sector.
Desde la Unión Industrial enfatizaron que bajar impuestos debe formar parte de un paquete más amplio para mejorar competitividad, que incluya reducción de la informalidad, infraestructura y previsibilidad normativa. También recordaron la importancia de abordar impuestos distorsivos, que a su juicio encarecen la operación empresarial y afectan la competitividad externa.
Contexto provincial y nacional
El anuncio del gobernador Llaryora se inscribe en un contexto donde varias provincias y el Gobierno nacional discuten cambios tributarios y fórmulas de ajuste según inflación. Córdoba, con un peso importante en la industria manufacturera y en exportaciones de algunos sectores, observa con atención cómo se definan los mecanismos y la repercusión sobre Ingresos Brutos y otros tributos provinciales. Para empresas y cámaras, la previsibilidad y la letra chica serán decisivas para evaluar el verdadero alcance de la iniciativa.
Fuentes y lectura recomendada:
