Industriales respaldan las reformas de Milei y pedirán reunión con Caputo

Apoyo condicionado: la UIA reclama políticas para la competitividad
La Unión Industrial Argentina (UIA) respaldó públicamente las reformas del presidente Javier Milei y expresó la necesidad de reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo, para pedir medidas que favorezcan la actividad productiva. Martín Rappalini, presidente de la UIA, dijo que apoyan el orden macroeconómico pero que hacen falta políticas de política industrial que le den competitividad a la industria local.
Qué dijo la UIA
En una entrevista con Radio Rivadavia, Rappalini afirmó que la política industrial consiste en “darle competitividad a tus jugadores locales” y que, aunque valora el orden macroeconómico que impulsa el Gobierno, es necesario avanzar en medidas microeconómicas que ayuden a los sectores productivos. El dirigente señaló además que la UIA está gestionando reuniones futuras con el equipo económico para comenzar a discutir propuestas concretas.
Rappalini explicó que entiende que, tras meses de volatilidad financiera, el ministro esté concentrado en estabilizar la macroeconomía y en evitar sobresaltos en el tipo de cambio, pero remarcó que la agenda industrial requiere medidas específicas para mejorar la competitividad de las empresas.
Reformas laborales e impositivas en la agenda
El presidente de la UIA sostuvo que las reformas laboral e impositiva son “muy importantes para Argentina”. En lo impositivo, dijo que la idea es bajar la presión fiscal sobre el sector productivo y sobre las cadenas de valor; en lo laboral, mencionó la necesidad de “normalizar” el funcionamiento de las empresas para que puedan operar con mayor previsibilidad.
Rappalini también destacó la importancia de la baja de la inflación como factor clave para la recuperación y crecimiento del sector. En ese punto vinculó la estabilización macro con la capacidad de las empresas para planificar inversiones y producir con mayor competitividad.
La posición de Caputo y el diálogo con empresarios
El ministro Luis Caputo participó días atrás en la conferencia industrial organizada por la UIA, donde defendió la flotación del tipo de cambio “entre bandas” y subrayó la necesidad de una “batalla cultural” para atraer inversión al país. Caputo también afirmó que el Gobierno está acumulando reservas con el objetivo de “fortalecer al Banco Central” y que, a su juicio, se ha logrado un orden macroeconómico sin recurrir a una crisis, lo que genera confianza para que la política se sostenga en el tiempo.
En ese encuentro, según las declaraciones reproducidas por la UIA, el ministro buscó transmitir un mensaje de previsibilidad y de apertura a la inversión: elementos que el sector industrial valora, aunque reclama que esos esfuerzos macro se complementen con medidas puntuales de apoyo a la producción nacional.
Qué puede pedir la UIA en la reunión con Economía
- Reducción de la presión impositiva sobre el sector productivo y las cadenas de valor, según lo indicó Rappalini.
- Incentivos o líneas de financiamiento para inversión productiva que mejoren la competitividad.
- Medidas que reduzcan costos logísticos y fiscales que afectan a la producción local.
- Programas para favorecer la incorporación de tecnología y formación técnica en sectores clave.
La UIA es la principal cámara empresaria que agrupa a industrias manufactureras de todo el país. Sus pedidos suelen enfocarse en políticas que reduzcan costos y mejoren la competitividad frente a importaciones y desafíos de la cadena de valor. Un diálogo sostenido entre el Gobierno y la UIA podría traducirse en propuestas concretas, pero por ahora sólo se anunciaron gestiones para futuras reuniones.
Fuentes: Clarín
