Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

Un nuevo parque acuático y de entretenimiento para Córdoba
El parque acuático Infinito Open en Córdoba abrirá sus puertas el 3 de enero y se presenta como un proyecto destinado a transformar la oferta turística de la ciudad: el desarrollo busca posicionarse como el mayor parque acuático de Argentina y espera atraer 450000 visitantes durante la temporada enero-abril de 2026.
El primer sector que se inaugura será Infinito Water Park, cuya obra está en su fase final con un avance estimado entre 85% y 90%. El predio, ubicado sobre Circunvalación entre la Costanera y la autopista Córdoba–Rosario, está pensado como un complejo multifuncional que combinará atracciones acuáticas, locales comerciales, espacios gastronómicos y escenarios para espectáculos.
Qué abrirá en la primera etapa
Además del water park, la apertura incluirá un boulevard abierto de 46 locales que suman más de 7000 m2, con propuestas como Neverland y Fanland (bowling y camas elásticas) y un museo sensorial de 2000 m2 desarrollado por cordobeses radicados en España. Entre las firmas gastronómicas confirmadas aparecen Novecento —que vuelve a Córdoba con propuesta de piano bar— y ofertas locales como Betos Mostaza Barilate. Según los desarrollistas, habrá además zonas VIP con chozas, bares, sombrillas y reposeras.
Dimensiones, atracciones y capacidad
El parque acuático ocupa 13 hectáreas (equivalente, según los promotores, a 19 canchas de fútbol profesionales) y, en conjunto con el resto del complejo, el proyecto alcanza 36 hectáreas y más de 206000 m2 cubiertos una vez terminado. Dentro del water park se anunciaron más de 50 atracciones, 30 toboganes, un "río lento" de 500 metros y playas de arena. También destaca una piscina de 35 millones de litros diseñada para generar olas artificiales de hasta 18 metros de altura —no se permitirá hacer surf— con capacidad simultánea para 2500 personas. En total, los juegos acuáticos tendrán capacidad para 7000 personas al mismo tiempo.
Los suministros y equipos provienen, entre otros, de la empresa Action Park Waterscapes, con base en Valencia (España). En la construcción ya intervinieron más de 2000 trabajadores, directos e indirectos, según los desarrollistas.
Impacto económico y empleo
El CEO de Grupo Inversor Infinito, Cristian Martin, afirmó que Infinito Open será “el parque acuático más grande de Argentina” y estimó un impacto económico relevante para la provincia: 450000 visitantes entre enero y abril de 2026, 500 empleos directos (300 en el parque acuático y 200 en locales comerciales), 1300 empleos indirectos y una movilización de 67000000000 pesos en la economía provincial. Los desarrolladores prevén que, con el proyecto completo en funcionamiento, la afluencia anual pueda crecer hasta 830000 visitantes en temporada extendida.
Fuente: Grupo Inversor Infinito / La Voz, periodo: anuncio noviembre 2025
Plan de obras, sustentabilidad y logística
El cronograma oficial estima entre 36 y 40 meses para completar todo el proyecto. Mientras tanto, ya están en desarrollo Infinito Open Mall (shopping abierto) e Infinito Arena, un estadio cubierto para 14000 personas que puede modularse desde 4000 espectadores, y un sector para espectáculos al aire libre con capacidad para 50000 personas; por ahora la arena funciona con una carpa provisoria.
En materia de recursos hídricos y de tratamiento, el predio se abastecerá con cuatro pozos que extraen agua de un acuífero a 200 metros de profundidad. El agua usada en las piletas se reutiliza mediante una decena de filtraciones diarias gestionadas por cinco salas de máquinas. En cuanto a la energía, los planes incluyen sistemas de autogeneración, control inteligente del consumo e iluminación de bajo impacto. Los generadores operarán inicialmente con biodiésel, con la intención de migrar luego a gas y, a futuro, a hidrógeno. Además, los desarrolladores vinculan la iniciativa a Polo 52, un parque industrial propio cuyas cubiertas producirán energía solar que se integrará al esquema de energía distribuida.
Precio de entradas, accesos y operación
El costo de las entradas aún no fue fijado definitivamente; los desarrollistas estiman un rango orientativo entre 70000 y menos de 100000 pesos, con promociones y beneficios en venta digital y en boletería. El acceso al complejo quedará a cargo de la empresa Caminos de las Sierras una vez que Infinito Open entre en funcionamiento; en la etapa previa se habilitó un ingreso provisoriamente habilitado por la propia obra.
La operación del proyecto estará dirigida por Damián Merlo, con 20 años de experiencia en la industria del entretenimiento en México; la dirección del proyecto recae en Tomás Kruger.
Fuentes: La Voz
