Miércoles, 12 Noviembre 2025
Publicación del índice de precios al consumidor

Inflación: Indec publica el dato de octubre 2025 a las 16

El Indec difundirá el IPC de octubre de 2025 el miércoles 12 de noviembre a las 16. Consultoras privadas estiman la variación mensual en torno al 2%, un dato clave para salarios, contratos y expectativas económicas.
Oficinas del Indec y contador revisando datos económicos
Oficinas del Indec y contador revisando datos económicos

El Indec difundirá el índice de inflación de octubre 2025 a las 16; consultoras esperan alrededor de 2% mensual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a octubre 2025 el miércoles 12 de noviembre a las 16. Consultoras privadas y analistas del mercado siguen de cerca el dato de inflación, que es clave para expectativas económicas y decisiones de política monetaria.

Qué se publica y por qué importa

El Indec publica mensualmente el IPC, que mide la variación de una canasta representativa de bienes y servicios que consumen los hogares. Ese número se utiliza para ajustar precios, jubilaciones, contratos y salarios, y sirve de referencia para las proyecciones macroeconómicas. Por eso el dato del mes suele impactar los precios financieros, el tipo de cambio y la negociación salarial.

Según el relevamiento de consultoras privadas citado por medios, la expectativa para octubre se ubica en torno al 2% mensual. El Relevamiento de Expectativas del Banco Central reúne estimaciones de cerca de 42 consultoras y entidades financieras y sirve como punto de referencia para los mercados.

Contexto reciente y sensibilidad electoral

El dato de octubre llega en un panorama económico con alta sensibilidad por la agenda política y económica reciente. Estos informes mensuales suelen compararse con el desempeño de meses previos para evaluar si la inflación se acelera o desacelera y para ajustar expectativas de cierre anual. Las consultoras siguen mirando también la inflación núcleo —que excluye elementos volátiles— y los costos de la energía y los alimentos, que inciden de forma directa en los hogares.

Para hogares y comerciantes, la lectura inmediata del Indec sirve para calibrar precios y márgenes. Para sindicatos y cámaras empresarios, el número será una referencia en la discusión de paritarias que buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Qué observar cuando salga el número

  • Variación mensual: confirma si la inflación se mantiene, acelera o desacelera respecto a septiembre.
  • Inflación núcleo y alimentos: darán señales sobre la tendencia subyacente y la presión sobre el costo de vida.
  • Acumulados y ritmo interanual: ayudan a estimar el comportamiento para el resto del año y las proyecciones de cierre anual.

El mercado y los analistas revisarán los componentes más sensibles para las familias, como alimentos, vivienda, transporte y energía, y los efectos que esos componentes están teniendo en la canasta básica.

Qué pueden implicar los resultados

Si el número confirma un nivel cercano al de las expectativas privadas, la reacción en los mercados podría ser moderada. Un dato por encima de lo esperado puede intensificar presiones sobre el tipo de cambio y la tasa de interés, mientras que un dato por debajo podría calmar expectativas de aceleración de precios a corto plazo. En cualquier caso, los analistas subrayan que la trayectoria anual sigue siendo el indicador clave para evaluar la política económica y las condiciones de poder adquisitivo.


Fuentes: La Voz