Miércoles, 12 Noviembre 2025
Cuestiones cambiarias y regreso a los mercados

Inversionistas extranjeros consultaron a Caputo sobre reservas, dólar y vuelta a los mercados

Luis Caputo recibió a fondos extranjeros, entre ellos Morgan Stanley, que pidieron claridad sobre el tipo de cambio, las compras del Banco Central y los plazos para la vuelta de Argentina a los mercados internacionales.
Luis Caputo en el Palacio de Hacienda durante una reunión con inversores
Luis Caputo en el Palacio de Hacienda durante una reunión con inversores

Reunión en el Palacio de Hacienda con fondos de Wall Street

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a una delegación de inversionistas extranjeros —incluido el banco Morgan Stanley— preocupados por el esquema cambiario, la acumulación de reservas y los plazos para la salida de Argentina a los mercados internacionales.


Según fuentes que participaron de la reunión, la jornada fue “un buen encuentro”, con especial atención en la evolución del tipo de cambio, las compras del Banco Central y la llegada de futuras inversiones. Los representantes de los fondos consultaron sobre la estrategia para acumular divisas y las medidas que el Ministerio implementará para reducir la percepción de riesgo.

Expectativas sobre el regreso a los mercados

En la reunión surgió una visión común entre los inversores: la vuelta de Argentina a los mercados voluntarios de deuda con tasas accesibles no sería en el corto plazo. Una de las fuentes señaló que difícilmente se concrete antes de fines de 2026, aunque admitió que ese horizonte puede variar según la evolución de las variables macroeconómicas.

En paralelo, Caputo y el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, mantuvieron un encuentro con representantes de Morgan Stanley. Ese banco ha señalado en informes previos la necesidad de “una moneda más débil, que elimine el déficit de cuenta corriente y acumule más reservas”, según reportes que vienen circulando entre inversores.

Instrumentos en agenda: recompra de bonos y bandas cambiarias

Entre los tópicos en discusión estuvo la recompra de bonos y la calibración de las bandas cambiarias. Según notas publicadas en la prensa financiera, el Gobierno evalúa acelerar la actualización de las bandas al 1,5% y avanzar en operaciones que permitan comprar reservas, medidas que los inversores siguen con atención.

En los próximos meses Argentina debe afrontar pagos relevantes a bonistas privados y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Los participantes consultados prevén que algunas obligaciones podrían resolverse con instrumentos como swaps internacionales, pero subrayaron que, en cualquier caso, será necesario acumular reservas para recuperar confianza en el exterior.

Agenda doméstica y diálogo con el establishment

Caputo tiene en agenda esta semana dos presentaciones frente a foros del establishment económico: el cierre del encuentro del think tank FIEL (donde disertará en el mismo escenario en el que habló Domingo Cavallo) y la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la UIA. En ambos espacios las expectativas están centradas en la reforma laboral y en señales de política económica que favorezcan la inversión y la actividad industrial.

Los inversores consultados valoran que el Gobierno busque interlocución con el sector financiero y empresarial, pero insisten en que, más allá del diálogo, serán necesarias medidas concretas que permitan mejorar la posición externa y el stock de reservas antes de esperar una oferta sostenida de crédito internacional.


Fuente: Perfil