Miércoles, 12 Noviembre 2025
Yaguareté Acaí: investigación por desaparición y muerte confirmada

Investigan la muerte de Acaí, la yaguareté desaparecida en El Impenetrable

La Fundación Rewilding Argentina confirmó la muerte de Acaí, la yaguareté liberada en octubre en el Parque Nacional El Impenetrable. El dispositivo satelital del animal dejó de emitir el 25 de octubre y fue localizado en el río Bermejo; el cuerpo aún no apareció. La Justicia abrió una investigación y el gobierno del Chaco será querellante en la causa para determinar qué pasó.
Yaguareté Acaí en su hábitat
Yaguareté Acaí en su hábitat

Acaí: muerte confirmada y causa judicial por la desaparición en El Impenetrable

La Fundación Rewilding Argentina confirmó la muerte de Acaí, la hembra de yaguareté que había sido liberada a principios de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable. Aunque la confirmación fue oficial, el cuerpo del animal todavía no apareció; la Justicia investiga la pérdida de contacto cuyo dispositivo satelital dejó de emitir el 25 de octubre y fue localizado en el río Bermejo.


Qué se sabe hasta ahora

Según informaron las organizaciones involucradas, Acaí había sido monitoreada mediante un collar satelital tras su liberación en el Parque Nacional El Impenetrable. El dispositivo dejó de emitir señal el 25 de octubre; luego fue localizado en la zona del río Bermejo. La Fundación Rewilding Argentina comunicó que, con base en la información disponible, el animal se considera muerto, aunque todavía no se ha recuperado el cuerpo.

Ante la incertidumbre sobre lo ocurrido, la fiscalía y otras instancias judiciales abrieron una investigación para determinar las circunstancias de la pérdida de contacto y la posible responsabilidad. El gobierno de la provincia del Chaco anunció que será querellante en la causa, lo que implica un seguimiento activo desde el Estado provincial.


El papel de Rewilding Argentina y el contexto de la reintroducción

La Fundación Rewilding Argentina es una organización que trabaja en la conservación y reintroducción de especies nativas, incluyendo programas destinados a recuperar poblaciones de yaguaretés en el norte argentino. Las reintroducciones buscan restablecer la presencia de grandes carnívoros en áreas protegidas como El Impenetrable, con protocolos de seguimiento y monitoreo para evaluar la adaptación de los ejemplares liberados.

En este caso, Acaí había sido liberada recientemente. Los proyectos de reintroducción suelen acompañarse de dispositivos satelitales para seguir los movimientos y la supervivencia de los felinos. La pérdida de la señal y la posterior localización del collar en el río Bermejo han generado preocupación y preguntas sobre si el animal fue víctima de un accidente, de un ataque o de la manipulación del equipo.


Implicancias para la conservación del yaguareté

El yaguareté (Panthera onca) es la mayor especie felina de América y está categorizada como amenazada en gran parte de su distribución. Los programas de reintroducción intentan contrarrestar la pérdida de hábitat, la fragmentación y los conflictos con actividades humanas que afectan a la especie. La muerte de un ejemplar liberado representa un revés para las iniciativas locales y demanda un análisis riguroso para aprender y mejorar los protocolos.

Autoridades y conservacionistas suelen señalar que la recuperación de poblaciones exige esfuerzo continuo: protección de corredores biológicos, trabajo con comunidades locales para reducir conflictos y controles sobre la caza ilegal y el tráfico de fauna. En cada caso de pérdida es clave determinar responsabilidades y reforzar medidas de prevención.


La investigación y los próximos pasos

La causa judicial buscará esclarecer qué ocurrió con Acaí: si hubo un incidente natural, una acción humana directa o un fallo técnico en el sistema de monitoreo. La condición de querellante del gobierno chaqueño indica que la provincia pretende intervenir activamente en la investigación y en la búsqueda de responsabilidades administrativas o penales si correspondiera.

En paralelo, la Fundación Rewilding Argentina y otras instituciones vinculadas a la conservación del yaguareté deberán revisar protocolos de liberación, seguimiento y recuperación para reducir riesgos en futuras reintroducciones. La prioridad inmediata es obtener más información sobre el hallazgo del dispositivo en el río Bermejo y, de ser posible, localizar restos o evidencias que clarifiquen la secuencia de los hechos.


Qué falta conocer

  • Resultados forenses o periciales sobre el collar y su ubicación en el río Bermejo.
  • Informe técnico sobre la última señal registrada por el dispositivo satelital y su integridad.
  • Medidas que adoptarán las autoridades del Parque Nacional El Impenetrable y la provincia del Chaco en materia de vigilancia y protección.

La confirmación de la muerte de Acaí y la investigación abierta reavivan la discusión sobre los desafíos de la conservación de grandes carnívoros en zonas con actividad humana y sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y respuesta. El caso también subraya la importancia del trabajo conjunto entre organizaciones civiles, el Estado y las comunidades locales para sostener proyectos de reintroducción.

Fuente: Infobae