Jueves, 13 Noviembre 2025
IPC octubre 2,3% y caída de cotizaciones del dólar

IPC de octubre 2,3%: inflación sube mientras el dólar retrocede

El Indec informó un IPC de octubre de 2,3%; la inflación interanual es 31,1%. Tras el dato, las cotizaciones de dólar retrocedieron y el Banco Central sumó US$ 172 millones en reservas.
Pantalla con datos de mercado y billetes
Pantalla con datos de mercado y billetes

Datos del Indec y movimiento de los dólares tras el dato de inflación

El Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 2,3% mensual; el acumulado enero-octubre llegó a 24,8% y la inflación interanual a 31,1%. Tras la difusión del dato, las cotizaciones del dólar en el mercado local retrocedieron y el Banco Central sumó reservas por US$ 172 millones.


Por qué afectó al mercado cambiario

El dato del Indec, interpretado por un sector del mercado como una señal de desaceleración respecto a picos previos, volvió a inclinar la balanza hacia vendedores de dólares que se dolarizaron antes de las elecciones y ahora liquidan para cubrir gastos o posiciones. Esa presión vendedora presionó a la baja las distintas cotizaciones: el dólar oficial terminó en $1.433,92 (bajó $10,91), el MEP quedó en $1.450,52 (bajó $5,53) y el contado con liquidación cerró en $1.476,08 (bajó $1,15). El dólar blue se mantuvo en $1.440.

Reservas y postura del BCRA

El Banco Central no intervino de forma directa en la rueda según el mercado, y reportó un aumento de reservas por US$ 172 millones. En el contexto de las bandas cambiarias y del crawling para el techo de la banda —que llegó a $1.502 en la jornada— desde el Ministerio de Economía se reitera la intención de preservar el esquema vigente, argumento que conecta con la preocupación por la volatilidad del tipo de cambio y los vencimientos de deuda externa en 2026 y 2027.

Renta fija y riesgo país

En la plaza local hubo compras en títulos vinculados al CER y, con mayor volumen de operaciones, los bonos en dólares subieron en promedio 0,1% durante la jornada. Pese a ello, el riesgo país mostró una mínima suba de 5 unidades hasta 602 puntos básicos.

Impacto en mercados y commodities

El panorama internacional influyó: el derrumbe del petróleo (baja del 4,4%) y la suba de la onza de plata (casi 5%) marcaron la sesión global. En los mercados norteamericanos, la mezcla de tensiones laborales y expectativas sobre la Fed afectó tasas y activos de riesgo; las tasas largas de EE.UU. cayeron y dejaron la tasa a 10 años en torno al 4%.


Resumen de cotizaciones clave

Oficial $1.433,92
Blue $1.440,00
Senebi $1.441,64
MEP $1.450,52
CCL (contado con liquidación) $1.476,08

Perspectiva

La discusión entre economistas sobre mantener el régimen de bandas cambiarias o pasar a una flotación más libre sigue abierta. Desde el Ministerio de Economía sostienen que la continuidad del esquema protege contra reacciones desordenadas del público ante variaciones del dólar. Los analistas, por su parte, advierten que los próximos vencimientos en moneda extranjera y el perfil de pasivos en pesos exigirán prudencia en la gestión de reservas y en la política monetaria de corto plazo.

Para consumidores y empresas, la lectura práctica es que, aun con una inflación mensual todavía positiva, la dinámica cambiaria puede ofrecer alivio transitorio a la inflación importada si la depreciación del tipo de cambio se mantiene contenida.


Fuentes: El Economista, informe del Indec.