Martes, 25 Noviembre 2025
Comparativa de precios entre turismo local y internacional

Irse de vacaciones al exterior sigue siendo más barato que hacerlo en Argentina

Un estudio indica que vacacionar en la Argentina resulta 62% más caro que irse al exterior; la devaluación del peso y la dinámica del tipo de cambio explican la diferencia.
Playa y turismo: comparación de costos entre viajes dentro de Argentina y al exterior
Playa y turismo: comparación de costos entre viajes dentro de Argentina y al exterior

La diferencia de costos: vacacionar en Argentina es 62% más caro que viajar al exterior

Viajar por la Argentina resulta, según el análisis referido, un 62% más caro que irse al exterior. Ese diferencial se mantiene a pesar de los vaivenes cambiarios del año: la devaluación del peso y la apreciación de monedas como el real cambiaron la ecuación, pero el efecto neto no alcanzó a revertir la ventaja de viajar al extranjero en términos de costo.

Qué explica la ventaja de viajar afuera

La composición de los costos de un viaje —alojamiento, transporte, servicios, comidas y tarifas— y la relación entre la oferta y la demanda internacional influyen en esta diferencia. Además, la evolución del tipo de cambio real y las políticas de acceso a divisas afectan el precio final para los argentinos. En el último tramo, la posibilidad de acceder al tipo de cambio oficial (cuando se da) y la variación relativa de otras monedas implicaron que, en promedio, los costos dentro del país se encarecieran menos que los precios turísticos locales, donde la presión de la demanda y la estacionalidad suelen subir precios.

El efecto del tipo de cambio y la devaluación

En el año analizado el peso se devaluó, mientras que ciertas monedas regionales se apreciaron frente al dólar. No obstante, el acceso de los argentinos al tipo de cambio oficial no fue constante a lo largo del año; en los momentos en que no pudieron operarlo se observó un encarecimiento mayor en términos de poder de compra en moneda local. El estudio al que refiere la nota señala además que, si se toma el punto de comparación de 2024, la tarifa promedio de vacacionar en el país solo se habría encarecido un 5% en las condiciones cambiarias actuales.

Qué conviene evaluar al elegir destino

Al decidir entre un viaje dentro del país o al exterior conviene considerar varios factores: el tipo de cambio disponible para el viajero, la temporada, la anticipación en reservas y la composición del gasto. Comprar con anticipación pasajes y alojamiento, comparar paquetes y considerar destinos internacionales donde el costo local sea menor pueden inclinar la balanza hacia salir al exterior. Para viajes domésticos, elegir temporadas menos demandadas y opciones de hospedaje alternativas puede reducir el impacto del precio.

Más allá del precio: seguridad, logística y preferencias

El costo no es el único criterio: la seguridad sanitaria, el tiempo de traslado, las comodidades y las preferencias personales (por ejemplo, la cercanía a la familia o la experiencia local) pesan en la decisión. Además, algunos viajeros priorizan reducir el tiempo de viaje y quedarse en la costa o en destinos cercanos; otros prefieren aprovechar la relación cambiaria y buscar destinos internacionales con costos competitivos.

Consejos prácticos

  • Compará precios en varias plataformas y con diferentes fechas: la flexibilidad suele reducir el costo.
  • Si planeás viajar al exterior, chequeá con anticipación condiciones de cambio y comisiones en tarjetas y casas de cambio.
  • Para viajes dentro del país, reservar con antelación y considerar opciones fuera de la temporada alta ayuda a contener el gasto.

La nota original que analiza la diferencia de costos y la incidencia del tipo de cambio está disponible en el enlace de la fuente.

Fuente: La Nación