Jueves, 13 Noviembre 2025
Crítica del último film de Johnny Depp

Johnny Depp dirige “Modigliani”: un retrato anárquico y caricaturesco del artista

La película de Johnny Depp sobre Amedeo Modigliani apuesta por un tono caricaturesco y anárquico; la única escena de Al Pacino otorga solidez dramática al relato.
Poster de la película Modigliani dirigida por Johnny Depp
Poster de la película Modigliani dirigida por Johnny Depp

Un Modigliani pintado por Johnny Depp entre el humor negro y la formalidad

La reciente película dirigida por Johnny Depp sobre Amedeo Modigliani mezcla la mirada anárquica del realizador con sketches caricaturescos y una única escena, la de Al Pacino, que logra dar sentido dramatico al conjunto. El film recorre tres días clave en la vida del pintor y escultor italiano, y apuesta por un tono entre la comedia slapstick y el drama —un ensayo sobre la bohemia y la incomprensión artística en la París de 1916.


Qué propone la película

La película toma como punto de partida la obra teatral de Dennis McIntyre de 1980 y concentra la narración en un pequeño lapso: tres días en Montparnasse. Johnny Depp, en su segundo trabajo como director, renuncia a actuar y decide subrayar la figura de Modigliani desde la distancia. Riccardo Scamarcio interpreta al artista; Antonia Desplat encarna a Beatrice Hastings, su musa; Stephen Graham es Léopold Zborowski, el marchante; y Al Pacino aparece en un rol clave, Maurice Gangnat, un coleccionista que dialoga con la marginalidad y la fama.

Estética y tono

El filme combina escenas rodadas en blanco y negro que remiten al cine mudo con micro-sketches humorísticos que rozan lo slapstick. Esa elección estética pretende situar al espectador en la París de comienzos del siglo XX, pero el tono alterna entre la ingenuidad cómica y el intento de retratar la miseria profesional del artista: la película muestra a un Modigliani que no logra vender sus cuadros ni sus esculturas, y cuyo arte será valorado de manera plena solo después de su muerte.

La construcción de los personajes

Scamarcio ocupa el lugar que como intérprete excéntrico podría haber tomado Depp: propone un Modigliani joven, desaliñado y confrontativo. Stephen Graham da cuerpo al marchante que intenta sobrevivir vendiendo obra y buscando mecenas. El personaje de Beatrice rescata la vertiente íntima del relato: la relación de Modigliani con su musa aparece más como un hilo conductor que como eje romántico principal.

El giro con Al Pacino

Más allá de las intenciones formales, la película mejora notablemente cuando aparece Al Pacino. Su escena con Scamarcio aporta un contrapunto serio y preciso: se tensiona el choque entre el coleccionista que menosprecia y el artista que, entre irónico y herido, responde con frases afiladas. Ese tramo condensado funciona como el momento más vivo del film: permite entender por qué Modigliani asumía su rebeldía y cómo la necesidad de reconocimiento —económico y cultural— condicionó su obra y su vida.

Debilidades

El humor que atraviesa buena parte del metraje pude resultar torpe y reiterativo. Los sketches caricaturescos se apoyan en recursos de comedia física y alguna referencia al cine mudo, pero carecen de la sutileza necesaria para sostener la reflexión sobre el arte de vanguardia. Esa elección estilística diluye la posibilidad de una biografía más densa: la película se queda en la fisura entre la parodia y la profundidad sin terminar de decidirse por ninguno de los dos caminos.

Contexto de la producción y recepción

La idea del proyecto data de varias décadas: la intención original había pasado por manos como la de Al Pacino y por ofrecimientos a directores de renombre en los años '70 y '80. Depp recuperó el proyecto y lo llevó adelante como director, estrenando la película en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2024. A nivel comercial, el film registró una recaudación global baja, con menos de medio millón de dólares desde su estreno, y tuvo una recepción moderada por parte del público.

Por qué interesa

Modigliani es una figura reconocida por sus retratos femeninos de cuellos alargados y rostros inexpresivos; su biografía y su estética siguen despertando interés en el mundo del arte y el cine. La propuesta de Depp no busca la biopic tradicional: prefiere una micro-narración, una síntesis de tres días que intenta captar la esencia de la incomprensión que sufren las vanguardias. En ese sentido, la película dialoga con preguntas abiertas sobre la relación entre fama, mercado y creación artística.


Ficha: “Modigliani: Three Days on the Wing of Madness”. 108 minutos. Reino Unido / EE.UU. / Italia, 2024. Dirección: Johnny Depp. Reparto: Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Stephen Graham, Al Pacino.

Salas: Cinemark Recoleta; Hoyts Unicenter y Abasto; Cinépolis Recoleta; Showcase Norcenter y Belgrano.


Fuente: Clarín