Jubilación sin aportes: cómo hacer el trámite online y acceder a un ingreso mensual

Guía práctica para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) vía mi ANSES
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es la opción para quienes tienen 65 años o más y no cuentan con los años de aportes necesarios para jubilarse; el trámite se puede realizar ahora 100% online a través de mi ANSES. En este artículo explicamos requisitos, beneficios y el paso a paso desde el celular o la computadora.
Qué es la PUAM y a quiénes está dirigida
La PUAM es un beneficio previsional que paga un ingreso mensual a las personas de 65 años o más que no tengan derecho a jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales. También exige residencia en el país: 10 años continuos o 20 años alternados si se trata de extranjeros, según el régimen vigente.
Quienes reciben la PUAM acceden a un haber equivalente al 80% de un haber mínimo jubilatorio, cobertura de PAMI y la posibilidad de percibir asignaciones familiares en los casos que correspondan. No es heredable: a diferencia de una jubilación, la pensión no se transmite al cónyuge sobreviviente.
Requisitos principales
- Tener 65 años cumplidos.
- No percibir jubilación, pensión ni seguro de desempleo; para solicitar la PUAM será necesario renunciar a cualquier otro beneficio previsional si existiera incompatibilidad.
- No estar trabajando en relación de dependencia ni por cuenta propia, salvo adheridos al monotributo social.
- Aprobar la evaluación socioeconómica que realiza ANSES.
- Residencia mínima en el país: 10 años (o 20 años para extranjeros, según lo indicado).
Beneficios y montos de referencia
La PUAM equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio. Por ejemplo, en noviembre el haber mínimo de una jubilación se ubicó aproximadamente en $333.150 y, con un bono de $70.000, resultó en un total estimado de $403.150. En ese mismo mes la PUAM se situó alrededor de $266.520 y, añadiendo el bono de $70.000, dio un total aproximado de $336.520. Estos importes pueden variar según medidas extraordinarias y actualizaciones que disponga el gobierno o ANSES.
Además del pago mensual, los beneficiarios pueden acceder a créditos de ANSES y a la cobertura de salud a través de PAMI. La PUAM no es heredable, por lo que no genera derecho de sucesión al fallecimiento del titular.
Documentación necesaria (antes de iniciar)
- Clave de la Seguridad Social activa (Cl@ve) para ingresar a mi ANSES.
- CUIL y DNI actualizados.
- Datos personales y de contacto cargados y verificados en mi ANSES.
- Documentación que acredite la residencia en el país si fuera requerida.
- Información patrimonial y socioeconómica que ANSES pueda solicitar para la evaluación.
Paso a paso para solicitar la PUAM 100% online
- Entrar a mi ANSES (https://www.anses.gob.ar) y acceder con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Verificar y, si hace falta, actualizar datos personales y domicilio: ir a Información Personal > Domicilio y datos de contacto.
- En el menú principal seleccionar Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Seguir las instrucciones del sistema: completar formularios, adjuntar documentación y aceptar las declaraciones juradas que se requieran.
- Confirmar el envío de la solicitud. El sistema mostrará un comprobante o número de expediente que conviene guardar.
Cómo hacer el seguimiento
El estado del trámite se consulta en mi ANSES: Información Personal > Consulta de expediente. Allí figura el estado administrativo, la documentación pendiente y eventualmente las citaciones para evaluaciones o entrevistas socioeconómicas.
Qué tener en cuenta
- ANSES realiza una evaluación socioeconómica y patrimonial antes de otorgar la PUAM; la evaluación busca determinar la necesidad del beneficio.
- Si el solicitante está trabajando, puede perder el derecho salvo que esté en monotributo social.
- La PUAM exige renuncia a otras jubilaciones o pensiones si se detectara incompatibilidad.
- Ante dudas, lo recomendable es comunicarse con ANSES por los canales oficiales o pedir asesoramiento en una delegación; sin embargo, el trámite puede iniciarse y, en muchos casos, completarse de forma remota.
Contacto y más información
Para consultas puntuales conviene ingresar a la sección de trámites de la web de ANSES o usar la app mi ANSES. Si no se cuenta con Clave de la Seguridad Social, ANSES ofrece alternativas para tramitarla; igualmente, para casos complejos (por ejemplo, irregularidades en la documentación) puede ser necesario concurrir presencialmente.
Fuente: Clarín
