Domingo, 16 Noviembre 2025
Elecciones presidenciales en Chile: votación y apoyos de la derecha

Kast y Kaiser votaron en Chile y reiteraron apoyo a cualquier candidato de la derecha para la segunda vuelta

En la apertura de mesas en Chile, José Antonio Kast y Johannes Kaiser votaron y reiteraron que, si no acceden al balotaje, respaldarán a cualquier candidato de la derecha frente a la aspirante oficialista Jeannette Jara; el 14 de diciembre será la segunda vuelta.
José Antonio Kast y Johannes Kaiser emitiendo su voto en Chile
José Antonio Kast y Johannes Kaiser emitiendo su voto en Chile

Votación y posicionamientos antes del balotaje

José Antonio Kast y Johannes Kaiser emitieron su voto en la elección presidencial chilena y ratificaron que, si no pasan al balotaje, respaldarán a cualquier candidato que enfrente a la opción oficialista en la segunda vuelta del 14 de diciembre. Ambos dirigentes se presentaron temprano en sus locales de votación y enfatizaron la necesidad de consolidar una alternativa de derecha unida frente a Jeannette Jara.

El escenario electoral chileno llega a las urnas con una oferta fragmentada en la oposición: Kast (Partido Republicano), Kaiser (Partido Nacional Libertario) y otros candidatos compiten por el mismo electorado, mientras la fórmula oficialista busca consolidar mayorías para renovar también parte del Congreso.

Declaraciones públicas

En Paine, José Antonio Kast afirmó estar convencido de avanzar al balotaje y advirtió que, si no lo logra, podría no volver a participar en elecciones presidenciales. Johannes Kaiser, al votar en Providencia, sostuvo que dará respaldo “irrestricto” a quien enfrente a Jeannette Jara y elogió el enfoque económico de Javier Milei, a quien definió como un ejemplo para la reactivación económica.

Agenda y preocupaciones ciudadanas

En la campaña, los temas que más incidencia tuvieron fueron la seguridad y la migración irregular. Encuestas reproducidas durante la jornada muestran una fuerte percepción ciudadana de aumento de la delincuencia, aunque los datos oficiales señalan que la incidencia real de robos y delitos violentos no refleja el mismo ritmo de crecimiento. Ese contraste alimentó propuestas duras en materia de control fronterizo y política penitenciaria por parte de distintos candidatos.

Qué se define hoy y qué puede pasar

Además de la presidencia, se renuevan la Cámara de Diputados y la mitad del Senado, por lo que los resultados pueden modificar la correlación de fuerzas en el Congreso. Las proyecciones anticipan un escenario competitivo en el que es probable que ninguna fórmula obtenga los votos necesarios para evitar la segunda vuelta del 14 de diciembre.


Fuente: Perfil