Miércoles, 26 Noviembre 2025
Contrato vigente desde 2016; AFA busca nuevas alternativas de transmisión

La AFA puso fin al contrato con TyC Sports por el fútbol de ascenso y evalúa la nueva transmisión

La AFA anunció que no renovará el contrato con TyC y Tele Red Imagen por las transmisiones de Primera Nacional y Primera B Metropolitana; evaluará licitaciones, señal abierta o una plataforma propia buscando mayores ingresos para los clubes.
Partido de fútbol del ascenso transmitido por TV
Partido de fútbol del ascenso transmitido por TV

Decisión institucional: fin del vínculo con Torneos y Competencias

La AFA confirmó que no renovará el contrato con TyC Sports y Tele Red Imagen S.A., que regulaba la televisación de las categorías de ascenso (Primera Nacional y Primera B Metropolitana). La medida abre un proceso de negociaciones para definir cómo se transmitirán los partidos a partir de la temporada siguiente.

El vínculo original entre la AFA y Torneos y Competencias S.A. data del 31 de marzo de 2016, con una modificatoria firmada el 6 de junio de 2019. Según el comunicado oficial, el contrato finaliza con la disputa del último partido de la temporada 2025 de ambas categorías.

Opciones sobre la mesa

La AFA informó que, tras un estudio pormenorizado, evaluará si las próximas temporadas serán transmitidas por una plataforma propia, mediante licitación a empresas interesadas o a través de señal abierta. El objetivo declarado es incrementar los ingresos para beneficio de los clubes que integran las divisionales de ascenso.

La finalización del vínculo con el operador actual activa un período de oferta y contrapropuestas: la AFA indicó que recibirá propuestas de empresas interesadas y que la búsqueda de nuevos modelos responde a la intención de mejorar la distribución de recursos económicos hacia los clubes.

Qué implica para los clubes y la audiencia

La renta por derechos de televisación representa una parte importante del presupuesto para muchos clubes de ascenso. Cambios en el modelo de transmisión pueden impactar directamente en ingresos por derechos, sponsorings y en la exposición de clubes y jugadores. Para las hinchadas, las alternativas van desde mantener la señal en TV paga, pasar a señal abierta o acceder a una plataforma digital propia que podría ofrecer paquetes de partidos o suscripciones.

Plazos y próximos pasos

La AFA no dio un plazo exacto para la definición del nuevo formato, pero señaló que se iniciará un proceso formal de recepción de propuestas. Mientras tanto, los clubes del ascenso deberán prepararse para las condiciones comerciales y de difusión que surjan de la negociación.

Contexto: por qué importan los derechos de ascenso

Las transmisiones del fútbol de ascenso no sólo generan ingresos directos: contribuyen a la visibilidad de los clubes, facilitan la búsqueda de patrocinadores y permiten que jugadores y cuerpos técnicos se proyecten a categorías superiores. En ese contexto, la AFA sostiene que la decisión apunta a «la mejora en los ingresos para beneficio de los clubes que componen ambas divisionales».


Fuente: El Día (La Plata)