Miércoles, 12 Noviembre 2025
Preparar a la sociedad para la era de la inteligencia artificial

La alfabetización en IA, clave para el futuro argentino

La alfabetización en inteligencia artificial debe ser una política pública prioritaria: va más allá de enseñar a usar herramientas y exige pensamiento crítico, comprensión de algoritmos, formación docente y marcos normativos. En Argentina, integrar la IA en la educación y en el sector público y privado es clave para evitar dependencia tecnológica y ampliar la inclusión digital.
Ilustración relacionada con inteligencia artificial y educación
Ilustración relacionada con inteligencia artificial y educación

Formar para comprender y gobernar la inteligencia artificial

La alfabetización en inteligencia artificial (IA) no es sólo aprender a usar herramientas: implica pensamiento crítico, reconocer sesgos, entender algoritmos y mantener supervisión humana responsable. En la Argentina, integrar esta formación en la educación y en los ámbitos laborales es una cuestión estratégica para la competitividad y la soberanía tecnológica.


Quien firma este texto, presidente de la Fundación ArgenIA, plantea que la alfabetización en IA debe abarcar desde la escuela primaria hasta la formación profesional y los espacios de gobierno y empresa. No basta con enseñar programación: hay que formar ciudadanos capaces de evaluar usos éticos, interpretar resultados y diseñar políticas públicas que orienten la tecnología hacia el bien común.

Qué requiere la alfabetización en IA

  • Incorporación curricular transversal: contenidos sobre conceptos básicos, funcionamiento de algoritmos y evaluación crítica de resultados.
  • Capacitación docente y recursos didácticos: para que los docentes puedan enseñar y contextualizar los riesgos y oportunidades.
  • Política pública y coordinación: Estado, universidades, empresas y organizaciones civiles deben acordar marcos normativos y programas extendidos.

Competencias humanas complementarias

El autor subraya que las habilidades humanas como creatividad, empatía y pensamiento ético serán decisivas: la IA potencia capacidades, pero no reemplaza juicios que requieren contexto, valores y responsabilidad social.

Riesgos si no se actúa

Sin una alfabetización amplia y equitativa existe el riesgo de pérdida de talento, dependencia tecnológica y ampliación de brechas sociales. El desafío argentino es diseñar políticas que incorporen a distintos sectores y reduzcan la vulnerabilidad frente a decisiones automatizadas mal supervisadas.


Fuente y autor: Perfil / Presidente de la Fundación ArgenIA