La Cámara de Casación impulsa cambios para acelerar el juicio por los Cuadernos

Casación propone más audiencias y presencialidad para el juicio de los Cuadernos
La Cámara Federal de Casación Penal convocó al Tribunal Oral Federal N°7 a una reunión el martes 18 de noviembre para acordar un plan destinado a agilizar el juicio oral en la causa conocida como “los Cuadernos”, en la que están imputados Cristina Fernández de Kirchner y otras 86 personas. Entre las medidas en estudio figuran multiplicar las audiencias semanales, eliminar el receso de verano y pasar de sesiones virtuales a presenciales en la sala AMIA de Comodoro Py.
El objetivo declarado por los jueces de Casación es dotar al proceso de mayor continuidad y transparencia. La audiencia inicial del juicio comenzó el 6 de noviembre con 87 imputados conectados de manera remota; desde entonces se avanzó en la lectura de la acusación fiscal, un documento extenso que, según la cobertura de la causa, alcanza unas 225.000 palabras.
Qué proponen los magistrados
Los integrantes de la Cámara de Casación que impulsan la iniciativa —Daniel Petrone, Gustavo Hornos, Ángela Ledesma, Carlos Mahiques y Mariano Borinsky— plantearon coordinar con los jueces del Tribunal Oral Federal N°7 (Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero) la logística para trasladar parte del debate a la sala AMIA, recientemente remodelada y con capacidad para unas 200 personas.
Hasta ahora las audiencias se desarrollaban principalmente los días jueves y en formato virtual (Zoom). La propuesta busca, entre otras cosas, sumar jornadas presenciales —al menos tres por semana según las alternativas sobre la mesa— y suprimir el receso estival para evitar nuevas demoras en un expediente considerado emblemático en las investigaciones por corrupción en la administración pública.
Avances y desafíos procesales
En las primeras sesiones hubo demoras e inconvenientes técnicos que prolongaron la jornada inaugural. La Casación sostiene que la magnitud del expediente y la cantidad de imputados justifican un esquema ágil que permita dar continuidad al debate oral y público. El Tribunal Oral Federal N°7 deberá evaluar la viabilidad operativa: coordinación de agendas, disponibilidad de la sala AMIA, logística de traslado y el cronograma para la lectura y exposición de pruebas y alegatos.
Breve explicación de la causa
La causa de los Cuadernos se originó en una serie de anotaciones que documentaron presuntas entregas de dinero durante la gestión de varios funcionarios y empresarios. La investigación dio lugar a múltiples imputaciones y procesos judiciales por supuestos hechos de corrupción relacionados con la obra pública y contrataciones del Estado. La causa tiene un alto impacto institucional por la cantidad de involucrados y por los roles públicos de algunos de los imputados.
Qué queda por delante
La reunión prevista en Casación del 18 de noviembre buscará acordar medidas concretas para acelerar el calendario procesal. El resultado será determinante para el ritmo del juicio: si se aprueba la ampliación de audiencias y la presencialidad en la sala AMIA, el debate podría avanzar con mayor rapidez; si persisten limitaciones logísticas, la traza del proceso podría mantener episodios de dilación.
Fuente: El Día — informe sobre la convocatoria de la Cámara de Casación.
