Viernes, 21 Noviembre 2025
Aumentos fuertes en mostrador y mayor presión exportadora

La carne no afloja: por qué sube y cuánto cuesta hoy un asado para 4 o 6 personas

Con aumentos de hasta 55% en algunos cortes y una oferta ganadera en baja, la carne presiona el presupuesto: el asado para 4-6 personas ya supera los $140.000 entre carne, carbón y acompañamientos; la exportación y la pérdida de stock explican la suba.
Cortes de carne en mostrador de carnicería
Cortes de carne en mostrador de carnicería

Precios, oferta y presión exportadora explican el nuevo salto del precio de la carne

carne, asado, precios, consumo y exportación explican por qué el asado familiar ya supera los $140.000: menor stock ganadero, animales más livianos y una presión exportadora que sostiene valores altos en mostrador.

La suba de la carne vuelve a tensionar el bolsillo: en el conurbano, cortes parrilleros registraron aumentos de hasta 55% desde septiembre. Los relevamientos del sector y las cifras de mostrador coinciden en dos factores claves: menor disponibilidad de hacienda y una demanda que no cede, tanto local como internacional.

Qué aumentó y por qué

Según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), la combinación de pérdida de stock, animales más livianos y mayor desvío hacia la exportación explica el salto en los precios. En las últimas semanas, el ajuste fue del 12% al 13% y se trasladó casi por completo a las carnicerías.

En términos puntuales, cortes como la tira de asado subieron hasta 48%, el asado americano 55% y el matambre 41,7%. En el oeste bonaerense, la tira pasó de $10.000 a $14.800 el kilo y el vacío llegó a $17.500.

Fuente: Camya y relevamientos de mostrador, periodo: septiembre-octubre 2025

Producción y consumo: datos recientes

La industria mantuvo en octubre un volumen cercano a meses previos: produjo 279000 toneladas, apenas 2,3% más que en septiembre pero 4,9% menos que un año atrás. En los primeros diez meses del año la elaboración acumulada se ubicó en 2.635.000 toneladas, similar a 2024.

El consumo aparente mostró recuperación: subió 4,4% interanual y llevó el consumo per cápita a 49,1 kilos por año, un incremento del 3,2% frente a 2024. Las exportaciones en septiembre sumaron 59000 toneladas, nivel cercano a agosto, aunque la acumulada del año registra una caída del 10,2% respecto de 2024.

Cuánto cuesta hoy hacer un asado

El encarecimiento de los cortes parrilleros impactó en el cálculo del asado familiar. Solo en carne y carbón, un asado para 4 a 6 personas tiene un costo estimado de $65.600 en carnicerías de barrio y $76.490 en cadenas. Si se suman los acompañamientos —pan, verduras, gaseosas, cervezas y helado— esos extras representan otros $74.480. Así, el gasto total para un asado completo llega a $140.080 en carnicerías de barrio y a $150.970 en cadenas, sin contar variaciones por calidad de cortes o preferencias.

Qué esperan los productores y el mercado

Productores y cámaras del rubro anticipan una nueva suba de entre 5% y 8% de cara a las Fiestas, impulsada por una mayor demanda y la falta de recomposición del rodeo. En paralelo, la exportación sigue siendo un factor de presión sobre los precios internos: aun con precios altos, los operadores que venden al exterior continúan absorbiendo animales, especialmente cuando aparecen ventanas comerciales atractivas.

En el frente de oferta, la preocupación se concentra en la pérdida de cabezas: el sector advierte por la caída en el stock ganadero y en la categoría de terneros, clave para el abastecimiento futuro. Esa señal obliga a productores a retener animales para engordar, lo que reduce provisión inmediata y puede mantener la firmeza de precios en los próximos meses.

Consejos para consumidores

  • Comparar precios entre carnicerías de barrio y cadenas; a veces existen diferencias por tipo de corte o promoción.
  • Optar por cortes alternativos para la parrilla que ofrecen buen rendimiento a menor precio.
  • Si es posible, comprar por porciones y congelar para aprovechar ofertas puntuales.

Fuente: El Economista