Martes, 18 Noviembre 2025
CGT convoca a diputados sindicales por la reforma laboral

La CGT define estrategia con diputados sindicales por la reforma laboral

La central obrera convocó a diputados peronistas con conducción gremial en Azopardo para unificar una respuesta ante el proyecto de reforma laboral del Gobierno; la reunión busca articular posición y negociar cláusulas de protección.
Sede de la CGT en Azopardo, Buenos Aires
Sede de la CGT en Azopardo, Buenos Aires

Convocatoria en Azopardo para unificar posición frente al proyecto del Gobierno

La CGT convocó a diputados de extracción sindical a una reunión en la sede de Azopardo para debatir y coordinar una postura conjunta sobre el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno. El encuentro, según la crónica local, fue resuelto por los triunviros y reúne a referentes de distintos sectores sindicales y legisladores con mandato.


La cita, prevista para las 16:00 en la histórica sede de la central obrera, busca consolidar una estrategia frente a cambios en el marco laboral que podrían afectar derechos y condiciones de trabajo. La convocatoria incluye a referentes sindicales con peso territorial y a diputados que combinan la función legislativa con la conducción gremial.

Quiénes participan y por qué importa

La decisión de la CGT de reunir a legisladores peronistas ligados al movimiento obrero responde al objetivo de generar una voz unificada frente a un proyecto que, en términos generales, el Gobierno ha presentado como una modernización del marco laboral. Entre los nombres mencionados en la cobertura se encuentran los triunviros Jorge Sola, Octavio Arguello y Cristian Jerónimo. También participaron en la deliberación previa jefes sindicales como Hugo Moyano (Camioneros), Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez, entre otros.

En el frente legislativo aparecen diputados que son dirigentes de sus gremios: Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros. Su presencia apunta a articular una respuesta que atraviese comisiones y bloques del Congreso una vez que las iniciativas lleguen al recinto.

Las preocupaciones centrales

Desde la CGT se advirtió que la discusión sobre la reforma laboral estuvo marcada por “trascendidos” y por la ausencia, hasta ahora, de interlocutores esenciales del mundo empresario y de las pymes, lo que, según los sindicalistas, dificulta una negociación integral. Jorge Sola sostuvo que la discusión debería incluir a “los empleadores productivos y la fuerza de trabajo”, es decir, a quienes generan empleo y a quienes lo ejercen.

Los ejes de preocupación sindical suelen incluir la estabilidad laboral, las modalidades de contratación, los mecanismos de negociación colectiva, y las condiciones para acceder a indemnizaciones y prestaciones sociales. Cualquier cambio en esos puntos puede tener impacto directo en convenios colectivos, paritarias y derechos adquiridos.

Posibles escenarios legislativos

La reunión en Azopardo también busca preparar a los diputados para el proceso parlamentario: desde la discusión en comisiones hasta votaciones en Cámara de Diputados y eventual negociación con el Senado. La CGT pretende influir en redacciones de artículos, proponer cláusulas de protección y abrir canales de diálogo con otros actores para reducir el margen de deterioro de derechos laborales.

En el escenario político actual, la presión sindical puede traducirse en modificaciones puntuales al proyecto o en la construcción de acuerdos que limiten cambios más drásticos. Sin embargo, la eficacia de esas gestiones dependerá del peso parlamentario y de las negociaciones con gobernadores y sectores empresarios.

Qué sigue

Tras la reunión en Azopardo, la expectativa es que la CGT haga pública una propuesta o un documento de postura y que empiece a mantener contactos con comisiones legislativas y con dirigentes de cámaras empresarias. El desarrollo del debate dependerá del calendario legislativo y de la estrategia del Ejecutivo para avanzar con la reforma.


Fuente: El Día