La CGT reclama consenso y pide priorizar la reforma tributaria antes que la laboral

Gremios buscan participación y consensos antes de cualquier reforma laboral
La Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió que una reforma laboral sin consenso y sin la participación de los sectores afectados —empleadores productivos y trabajadores— sería "inviable" y contraproducente, dijo su cotitular Jorge Sola en declaraciones radiales.
Sola señaló que, hasta el momento, la discusión pública sobre una eventual reforma laboral “se desarrolla entre trascendidos” y sin un proyecto formal por parte del Poder Ejecutivo. Según afirmó, el Gobierno ha ido avanzando con versiones y desmentidas que no permiten un debate serio en el Congreso.
El dirigente sindical planteó además que la prioridad del Gobierno debería ser una reforma tributaria que reduzca la presión fiscal para fomentar la inversión productiva. “Bajen los impuestos, que para eso vino este Gobierno”, dijo Sola, y resaltó que la CGT llega “fortalecida y unida” al debate: el movimiento obrero no solo está para resistir, sostuvo, sino también para aportar soluciones.
La postura de la central obrera incluye varios puntos clave: exigir mesas de diálogo que integren al Estado, a los representantes de los trabajadores y a los empleadores; proponer modernizaciones sectoriales en lugar de una ley laboral transversal; y vigilar que cualquier cambio preserve derechos laborales básicos. Sola advirtió que la heterogeneidad de actividades—un banco, una minera y una industria manufacturera—impide soluciones uniformes.
Qué implicaría el reclamo de la CGT: si la negociación efectivamente pasa por mesas tripartitas y por reformas sectoriales, el tratamiento legislativo podría dilatarse, con la posibilidad de acuerdos por rama productiva y pilotajes antes de un cambio amplio. En cambio, un proyecto impulsado sin consenso podría provocar fuerte rechazo sindical y medidas de protesta que afectarían la gobernabilidad y la pulseada política en el Congreso.
Contexto: la discusión sobre la reforma laboral aparece en un año de debate por el Presupuesto y por propuestas para incentivar la inversión. Organizaciones empresariales, como la UIA, y sindicatos han planteado posiciones distintas; la CGT reclama que primero se avance en condiciones macroeconómicas que favorezcan empleo formal y aumenten la capacidad de diálogo entre las partes.
Fuentes: El Día
