Viernes, 07 Noviembre 2025
Disputa por la concesión de la Central Hidroeléctrica Futaleufú

La Corte aceptó la demanda de Chubut contra la Nación por la concesión de la represa Futaleufú

La Corte Suprema declaró su competencia originaria y pidió al Estado nacional que conteste la demanda de Chubut en un plazo de 60 días. La provincia cuestiona leyes del marco regulatorio eléctrico y reclama ser la legitimada para disponer sobre la Central Hidroeléctrica Futaleufú tras el vencimiento de la concesión.
Ignacio Torres: gobernador de Chubut, en un acto público
Ignacio Torres: gobernador de Chubut, en un acto público

Competencia originaria de la Corte y plazo para que la Nación responda

La Corte Suprema admitió la demanda iniciada por la provincia de Chubut contra el Estado nacional por la concesión de la Central Hidroeléctrica Futaleufú y declaró su competencia originaria en la causa. Con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, el Máximo Tribunal trasladó el expediente a la Nación, que ahora tiene 60 días para presentar su contestación.

Qué reclama Chubut

La provincia sostuvo en su presentación que las leyes nacionales 15336 y 24065, que forman parte del marco regulatorio eléctrico, vulneran su "derecho al dominio originario" sobre los recursos naturales ubicados en su territorio, incluidos los cursos de agua. El reclamo apunta a que Chubut sería la única legitimada para decidir sobre la concesión, la prórroga o la realización de nuevas licitaciones de la Central Hidroeléctrica Futaleufú.

Antecedentes de la concesión

La central fue creada en 1994 y en 1995 la concesión fue transferida por el Estado nacional a la empresa Aluar. En junio de este año venció esa concesión y, según la presentación provincial, en septiembre el Gobierno nacional dispuso una prórroga transitoria por 90 días para garantizar la continuidad operativa y llevar adelante una nueva licitación. Chubut reclama que cualquier decisión sobre la concesión no puede adoptarse de forma unilateral por la Nación y sin participación provincial.

Medida cautelar y competencia

En su demanda, el gobierno de Chubut solicitó una medida cautelar innovativa para que la Nación se abstenga de prorrogar concesiones "de manera unilateral e inconsulta". Al admitir la causa, la Corte indicó que tendrá en consideración la medida cautelar solicitada una vez que la Nación conteste la demanda. La demanda fue promovida en 2024 por el gobernador Ignacio Torres y patrocinada por el fiscal de Estado, Andrés Giacomone.

Contexto político y el gobernador Torres

Ignacio Torres, del PRO, fue uno de los 20 gobernadores que se reunió recientemente con el presidente Javier Milei en Casa Rosada. El expediente judicial llega en un contexto de tensiones públicas: en 2024 Torres denunció expresiones ofensivas que circulaban en redes y vinculó esas publicaciones al perfil de Milei en X; el intercambio público entre actores nacionales y provinciales fue parte del trasfondo político en el que se presenta la demanda.

Qué sigue ahora

Con la admisión, la Corte dio inicio al trámite originario: la Nación tiene 60 días para contestar y luego el proceso seguirá su curso constitucional. La resolución y eventual sentencia del Máximo Tribunal definirán si corresponde que la provincia ejerza control directo sobre la concesión de la central, si se mantienen facultades nacionales o si debe articularse un procedimiento de coordinación entre ambos Estados.


Breve explicación sobre la Central Futaleufú: creada en 1994, la Central Hidroeléctrica Futaleufú operó bajo concesión otorgada a entidades privadas. Las disputas por la titularidad y la administración de recursos hídricos suelen involucrar normas federales y provinciales; la cuestión central en este caso es si la Provincia puede disponer de la concesión al vencimiento del contrato o si correspondería una intervención y regulación por parte del Estado nacional.

Fuente: Perfil