Miércoles, 19 Noviembre 2025
Corte Suprema confirmó condena por violencia de género

La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género

La Corte Suprema de la Nación rechazó el recurso de la defensa y dejó firme la pena de tres años y ocho meses contra Luciano Napolitano por agresiones y amenazas a su expareja en 2020 y 2021; la decisión confirma la revocación de una absolución previa hecha por la Suprema Corte bonaerense.
Tribunal y archivo judicial
Tribunal y archivo judicial

La Corte Suprema confirmó la condena a Luciano Napolitano

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena de tres años y ocho meses de prisión contra Luciano Napolitano, hijo del músico Norberto “Pappo” Napolitano, por hechos de violencia de género ocurridos en 2020 y 2021 en Benavídez. Con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal rechazó el recurso de la defensa y declaró inadmisible la queja, lo que mantiene vigente la resolución previa.

Hechos y condena

Según el expediente, el 21 de noviembre de 2020 Napolitano agredió y amenazó a su entonces pareja, Mariel Oleiro, tras hostigarla y humillarla; en esa ocasión habría esgrimido un arma calibre .38. El hecho más grave ocurrió el 24 de mayo de 2021, cuando la tomó del cuello hasta dificultarle la respiración y la amenazó, lo que motivó la denuncia penal. En primera instancia, hubo un juicio abreviado en el Juzgado Correccional 4 de San Isidro que derivó en condena por lesiones leves agravadas por el vínculo, amenazas, privación ilegal de la libertad agravada y tenencia de arma de guerra.

Trayecto judicial

Tras la condena inicial, Napolitano cumplió un año y medio de detención entre prisión efectiva y domiciliaria. En diciembre de 2023, la Cámara de Garantías de San Isidro lo absolvió al entender que no se había alcanzado el grado de certeza necesario. Esa absolución fue apelada por el Ministerio Público y la querella. En diciembre de 2024, la Suprema Corte bonaerense revocó la absolución al considerar que la Cámara había hecho un análisis “fragmentario y aislado” de la prueba, y restableció la condena de primera instancia.

Decisión final y recursos

La defensa intentó llevar el caso ante la Corte Suprema de la Nación mediante un recurso de queja; el máximo tribunal nacional declaró inadmisible la presentación y, con ello, dejó firme la resolución de la Suprema Corte bonaerense. El fallo ratifica la cadena procesal que culminó en la condena dictada por los tribunales provinciales.

Contexto institucional

La resolución involucra a tres instancias clave del sistema judicial argentino: el juzgamiento en primera instancia, la revisión por cámaras y la intervención de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, cuya decisión fue finalmente ratificada por la Corte Suprema de la Nación al rechazar el recurso extraordinario. La decisión supone el cierre de la vía judicial federal para revertir la condena.


Fuente: El Día