La empleada doméstica admitió ante el tribunal haber matado al ingeniero en el country La Delfina

Confesión en el juicio por el crimen ocurrido en el country La Delfina (Pilar)
En la segunda audiencia del juicio oral por la muerte del ingeniero Roberto Wolfenson, la acusada Rosalía Soledad Paniagua admitió haber participado del hecho y explicó que utilizó un hilo que formaba parte del collar que llevaba con el nombre de su hijo. La declaración se produjo ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro y quedó registrada durante la jornada procesal, que continuará con los alegatos la próxima semana.
Qué declaró la imputada
Paniagua comenzó su intervención con una autocrítica: “Me siento avergonzada. Voy a decir la verdad. Me voy a hacer cargo de lo que hice por mis hijos; ya no viene al caso seguir mintiendo”, según consta en el acta citada por las partes. Relató que la pelea habría comenzado cuando ella tomó el celular del hombre por pedido de la entonces pareja de la víctima, Graciela Orlandi, para “saber en qué andaba mi marido”.
Según su relato, la situación derivó en una discusión con Wolfenson en la que hubo forcejeos. La acusada relató que recibió insultos —citó palabras fuertes— y que fue golpeada: “Me agarró de los pelos. Empezamos a pelear. Nos lastimamos. En algún momento me agarró del cuello, yo le pegué un cabezazo en la cara”, dijo ante el tribunal.
En ese contexto, Paniagua describió que terminó apretándole el cuello al hombre con las manos y que también presionó con el codo. Dijo que el elemento utilizado para estrangularlo era un hilo que pertenecía a un collar suyo con el nombre de su hijo, que luego arrojó a la basura. Además, contó que salió del country con el teléfono del fallecido e intentó desprenderse del chip y del dispositivo en días posteriores.
Detalles procesales y actuación en la audiencia
La defensora oficial María Dolores Gómez solicitó que la acusada declarara; el presidente del tribunal, Esteban Andrejin, admitió la manifestación de Paniagua. Las instancias que restan incluyen los alegatos de la fiscalía, a cargo de la fiscal Laura Capra, las presentaciones de las querellas (mencionadas como Farini Duggan y Broitman en el desarrollo de la audiencia) y la defensa de la imputada.
En junio pasado, habían trascendido pericias que identificaron ADN de la imputada debajo de las uñas de la víctima, dato que se mencionó como antecedente de la causa y que motivó parte de las preguntas durante el debate oral.
Relaciones y consecuencias personales
La acusada admitió que la situación derivó en la separación familiar: su pareja, según su testimonio, desconocía que se trataba de un homicidio y creyó inicialmente que ella había robado el celular del jefe. Paniagua dijo que por el hecho perdió la convivencia con sus hijos y que su intención no fue matar, sino que “se le fue de las manos”.
En la audiencia también quedó consignado que la imputada intentó vender el teléfono y que rompió el aparato tras la insistencia de su pareja, que le pidió deshacerse del dispositivo. Sobre la escena posterior al hecho, declaró que no sabía si la víctima estaba muerto al levantarse de la pelea.
Próximos pasos del juicio
El debate continuará con los alegatos previstos para la próxima audiencia. Allí la fiscalía expondrá su pedido de pena en base a la calificación que sostenga, las querellas presentarán sus argumentos y la defensa tendrá la última palabra antes de que el tribunal delibere y dicte sentencia.
Contexto jurídico
El Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro es el órgano que juzga el hecho y puede dictar la condena si entiende acreditada la autoría y la responsabilidad penal de la acusada. En juicios por homicidio la valoración de pruebas —pericias, testimonios, rastros biológicos y la propia confesión— suele ser determinante para la configuración de la pena.
Qué se sabe y qué falta
- Confirmado: la imputada declaró y confesó hechos relacionados con la muerte de Wolfenson, declaró el uso del hilo del collar y detalló la dinámica del forcejeo.
- Confirmado: existieron hallazgos de ADN que vinculan a la acusada con la víctima, mencionados en audiencias previas.
- Pendiente: la sentencia del tribunal, que llegará una vez concluidas las exposiciones de fiscalía, querellas y defensa.
Fuentes judiciales y el despacho de la fiscalía mencionadas en la cobertura informaron los hechos en la audiencia. Para seguir el avance del juicio, la próxima audiencia será el día fijado por el Tribunal para los alegatos.
Fuente: El Día
