Lunes, 17 Noviembre 2025
Seguridad vial y siniestros en la Región

La inseguridad vial suma muertos y heridos en la zona

En pocas horas se registraron varios siniestros viales con víctimas fatales y heridas en la región; especialistas reclaman más educación vial, controles y mejoras en infraestructura.
Autos y servicio de emergencia en escena de accidente
Autos y servicio de emergencia en escena de accidente

Segunda ola de siniestros viales en pocas horas

En las últimas jornadas se registró una seguidilla de accidentes que dejó muertes y heridos en la región. Entre los episodios, un motociclista de 53 años falleció tras impactar contra un automóvil en Tolosa; en la intersección de Diag. 77 y Diag. 80 una joven motociclista sufrió una caída tras despistarse y fue atendida por el SAME; y en Camino Belgrano y calle 514 un choque entre dos autos terminó con un conductor herido tras incrustarse uno de los vehículos contra una pared de cemento.

Vulnerabilidad de las motos y falta de orden en el tránsito

Los relatos de testigos y los reportes de emergencias vuelven a exponer la vulnerabilidad de quienes circulan en motos: alta velocidad, infracción de semáforos y pérdida de control en cruces de intenso tránsito aparecen como factores recurrentes. A pesar de medidas legislativas como la normativa de alcohol cero y reglas comunales de circulación, la cantidad de víctimas fatales y lesionados en la vía pública sigue siendo alta desde enero hasta la fecha.

Qué piden especialistas y autoridades

Expertos en seguridad vial suelen apuntar a la falta de educación y a la necesidad de fortalecer campañas de prevención, controles de tránsito y sanciones efectivas. Además, recomiendan analizar causas estructurales como señalización, diseño de cruces y programas de formación para conductores. En el área metropolitana y en zonas urbanas de la Región, los controles callejeros permanecen como una herramienta imprescindible, pero la prevención a largo plazo demanda políticas combinadas de educación, infraestructura y fiscalización.

Impacto social y llamado a la responsabilidad

Además del costo humano, los siniestros viales generan consecuencias económicas y sociales para las familias afectadas. Los llamados de autoridades y organizaciones civiles insisten en promover una convivencia vial responsable: respetar límites de velocidad, usar casco y cinturón, mantener los controles técnicos de los vehículos y respetar las señales y semáforos.


Fuente: El Día - La Plata