La Justicia ordenó congelar bienes de Hayden Davis y dos operadores por el caso $Libra

Medida cautelar: cuentas y activos bloqueados tras informe parlamentario
La Justicia ordenó congelar bienes vinculados a Hayden Davis y a dos operadores por la causa vinculada a la criptomoneda $Libra. El juez federal Federico De Giorgio dispuso el bloqueo de cuentas y activos financieros tras recibir un informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que reconstruyó transferencias y movimientos de fondos en el circuito de $Libra.
Qué dispuso el juzgado
La resolución judicial alcanza a cuentas bancarias, inmuebles y otros activos atribuidos a Davis y a los operadores identificados por la investigación parlamentaria. La fiscalía federal había solicitado la medida preventiva con el argumento de evitar la fuga de capitales y asegurar pruebas relevantes para la instrucción del expediente. El juez ordenó además el secreto de sumario sobre las cuentas intervenidas mientras se gestiona cooperación internacional para rastrear transferencias a jurisdicciones en Europa y Estados Unidos.
Quiénes son los detenidos en la investigación (no hay detenciones ordenadas)
La medida se aplicó contra:
- Hayden Davis: desarrollador tecnológico vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $Libra, con radicación entre Estados Unidos y Uruguay, según la investigación parlamentaria.
- Favio Camilo Rodríguez Blanco: señalado por fuentes legislativas como administrador de una plataforma de criptoactivos en Buenos Aires usada para canalizar fondos al exterior; es ciudadano colombiano.
- Orlando Rodolfo Mellino: figura en el expediente por movimientos que, según la Comisión Investigadora, superaron los cinco millones de dólares en el último año.
Origen del expediente y hallazgos del Congreso
La causa se inició tras denuncias de usuarios que reportaron demoras en pagos y sospechas de estafa vinculadas a $Libra, una criptomoneda que prometía altos rendimientos. La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados analizó transferencias y documentación contable y aportó al juzgado un informe que, según fuentes legislativas, permitió reconstruir circuitos de fondos y la participación de sociedades en el exterior.
Posibles vínculos políticos y estado de la investigación
El informe parlamentario evaluó si parte de los fondos que circularon por las plataformas digitales se usó para financiar actividades políticas. Algunos diputados oficialistas señalaron la posibilidad de que aportes hayan beneficiado campañas del partido libertario; hasta ahora no existen pruebas judiciales que vinculen directamente al presidente Javier Milei con la operatoria. Desde el entorno presidencial negaron cualquier vínculo con los involucrados. La fiscalía y el juzgado continúan recabando pruebas.
Cooperación internacional y medidas siguientes
El secreto de sumario aplicado sobre las cuentas intervenidas busca preservar el resultado de las pesquisas y facilitar pedidos de información a bancos y autoridades de otras jurisdicciones. El expediente seguirá en instrucción y el juez De Giorgio anunció nuevas medidas probatorias en los próximos días, incluida la petición de información a registros societarios y plataformas de intercambio en el exterior.
Qué implica el congelamiento de bienes
Un embargo o congelamiento preventivo impide la disposición de activos mientras dura la investigación y tiene por objetivo garantizar la efectividad de eventuales sanciones civiles o penales. No equivale a una condena: es una medida cautelar sujeta a revisión judicial.
Próximos pasos: la causa continuará con el análisis de movimientos financieros internacionales y la verificación de la eventual participación de intermediarios que facilitaron transferencias mediante criptoactivos.
Fuentes y enlaces:
