La Matanza avanza con más de 300 viviendas en Ciudad Evita

Obra habitacional en Ciudad Evita: más de 300 viviendas en marcha
La Matanza continúa la construcción de un desarrollo en Ciudad Evita con más de 300 unidades distribuidas en ocho manzanas, que incluye espacios verdes, áreas comunes y centros comerciales; la inscripción para acceder a las viviendas permanece abierta.
Alcance del proyecto
El plan de viviendas en Ciudad Evita abarca ocho manzanas y combina unidades habitacionales con espacios verdes, jardines y áreas de uso común, además de la incorporación de locales comerciales. Según la información oficial proporcionada durante la recorrida por el predio, varias unidades superaron un avance del 70% en su ejecución.
Declaraciones de las autoridades
El intendente Fernando Espinoza, quien presidió la recorrida, destacó el significado social de la obra: “Hace muchísimos años que las vecinas y vecinos de Ciudad Evita estaban esperando una obra impresionante como esta, más de 300 viviendas con espacios verdes, jardines y lugares de encuentro para las familias”. Espinoza enfatizó que el proyecto representa “dignidad, trabajo y futuro para miles de familias”.
Por su parte, la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, definió la iniciativa como “la segunda obra de viviendas más importante del país” por su magnitud, calidad e inversión, y valoró el ritmo constructivo que registra el desarrollo.
Preservación de la identidad y planificación urbana
El diseño del complejo fue pensado para respetar la identidad histórica y urbanística del barrio, un pedido expreso del intendente. La intención declarada por el municipio es que el proyecto conviva con el perfil original de Ciudad Evita, manteniendo elementos de escala urbana y espacios de convivencia para reforzar la vida barrial.
Inscripción y acceso
La inscripción para acceder a las nuevas viviendas sigue abierta. Las familias interesadas deben ingresar al portal habilitado por el Municipio de La Matanza: lamatanza.gov.ar/habitat/inscripcionviviendas, donde se indica la información sobre requisitos y etapas del proceso de adjudicación.
Contexto político y social
En la visita, Espinoza enmarcó la obra dentro de un contraste con la gestión nacional, señalando que mientras desde su espacio local y provincial se impulsan obras públicas, hay críticas a la política del Gobierno nacional en materia de obra pública y empleo. La Matanza, el distrito más poblado del conurbano bonaerense, viene sosteniendo un ritmo de proyectos habitacionales que combinan inversión pública y políticas de acceso a la vivienda.
Impacto esperado
El desarrollo busca generar empleo local durante la construcción y ampliar la oferta de vivienda en una zona con alta demanda. Además, la incorporación de espacios verdes y locales comerciales pretende dinamizar el barrio y ofrecer servicios cercanos a las nuevas familias que se radiquen allí.
Fuente: Perfil
