Viernes, 14 Noviembre 2025
Obra municipal en avenida 7 y 66 con réplicas culturales

La Municipalidad adjudica la licitación para la puesta en valor de Plaza España en La Plata

La Municipalidad de La Plata abrió sobres de la licitación para la puesta en valor de Plaza España; la obra demandará 150 días corridos desde el acta de inicio y está prevista para comenzar en 2026. El proyecto incluye reubicación de monumentos, juegos, rampas y un monumento a Don Quijote en coordinación con la colectividad española.
Plaza España, La Plata - proyecto de puesta en valor
Plaza España, La Plata - proyecto de puesta en valor

Obras previstas, plazo y elementos centrales del proyecto

El intendente Julio Alak encabezó la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de Plaza España, ubicada en avenida 7 y 66, y la Municipalidad informó que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 150 días corridos desde el acta de inicio, con inicio estimado para 2026. El proyecto forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público que impulsa la comuna y busca recuperar el área verde como punto de encuentro accesible y seguro.


Qué incluye la intervención

La intervención propuesta contempla la reestructuración del diseño general del espacio, la mejora del paisaje y la renovación del equipamiento urbano. Entre las tareas principales se detallan:

  • Reubicación de monumentos y redefinición de las circulaciones peatonales.
  • Optimización de áreas de esparcimiento y descanso, con incorporación de zonas de juegos infantiles y sectores deportivos.
  • Rediseño de áreas verdes, colocación de panes de césped y nuevas especies, según criterios de sustentabilidad.
  • Colocación de baldosas graníticas y construcción de rampas modulares para mejorar la accesibilidad.
  • Instalación de nuevos sumideros, reacondicionamiento y recalce de cordones y provisión de mobiliario urbano.
  • Implementación de un sistema de riego y colocación de tótems de carga alimentados por paneles solares.

Asimismo, el plan incluye un reacondicionamiento simbólico y cultural: se instalará una réplica del monumento de Don Quijote y Sancho Panza similar al que está en Madrid, y se incorporará el Mojón oficial del Camino de Santiago, provisto por la Xunta de Galicia. Según la comuna, los criterios para estas intervenciones se definieron en conjunto con representantes de la colectividad española en la ciudad.


Contexto del Plan de Recuperación del Espacio Público

La puesta en valor de la plaza se enmarca en un programa municipal más amplio que ya incluyó la reconstrucción y apertura de otras plazas de la ciudad, entre ellas San Martín, Italia y Rocha. El Plan de Recuperación del Espacio Público también abarca medidas para la reconversión de la venta en la vía pública, renovación de centros comerciales barriales, proyectos de iluminación de edificios emblemáticos y el programa Ciudad Limpia, que realiza tareas de mantenimiento y pintura de fachadas y mobiliario.


Impacto esperado y participación comunitaria

La Municipalidad señaló que el objetivo es restituir el espacio como un nodo de encuentro con mejores condiciones de seguridad y accesibilidad. La inclusión de rampas modulares y la actualización del mobiliario responden a criterios de universalidad, mientras que la conversación con la comunidad española busca garantizar que los elementos con valor histórico y cultural se integren respetando su significado.

Desde el Ejecutivo municipal se destacó además que la obra contemplará mejoras en el drenaje y el sistema de riego, medidas que suelen buscar mitigar problemas habituales en espacios verdes urbanos como encharcamientos y desgaste prematuro del césped.


Plazos, contrataciones y próximos pasos

Según la información oficial, el plazo contractual de 150 días corridos comenzará a contarse desde el acta de inicio de obra, una vez que se adjudique definitivamente la licitación y se firme el contrato con la empresa ejecutora. La Municipalidad estima que los trabajos se iniciarán en 2026. Tras la apertura de sobres, seguirá el análisis de las ofertas y la adjudicación; luego se firmará el acta que dará comienzo formal a la ejecución.

El municipio confirmó que a lo largo del proceso se llevarán adelante peritajes técnicos y supervisiones para garantizar el cumplimiento de las especificaciones. También se indicó que habrá instancias de coordinación con organizaciones comunitarias y la colectividad española para definir detalles vinculados al emplazamiento de los nuevos monumentos.


Qué queda por confirmar

Hasta el momento la comuna informó los alcances generales y el plazo, pero resta conocer la identidad de la empresa adjudicataria, el monto final de la obra y el calendario detallado de ejecución por etapas. Esos datos se completarán una vez culminado el proceso administrativo de adjudicación.


Fuente: El Día