La nueva Hilux llegará a Argentina en 2027: qué implica para la planta y el SW4

La confirmación de Toyota y el calendario de producción
Toyota Argentina confirmó que la nueva generación de la pick-up Hilux presentada en Tailandia no comenzará a fabricarse en el país en 2026 y su llegada al mercado local se pospone hasta 2027. La automotriz explicó que la adaptación de la planta exige una inversión y tareas de ingeniería que demandarán tiempo para no alterar los tres turnos de producción actuales.
Por qué la producción local se demorará
El cambio de generación de un modelo implica modificaciones en la línea de montaje, nueva maquinaria, formación de personal y ajustes en proveedores locales. Según la confirmación oficial, Toyota decidió abastecer inicialmente a mercados de Asia, Australia y Europa desde sus instalaciones en Tailandia, y la versión destinada a la Argentina y a la región llegará más tarde, cuando se completen las obras y adaptaciones en la planta regional.
Impacto en la planta y en los turnos de trabajo
Desde la compañía señalaron que el objetivo es llevar adelante la reconversión sin afectar los tres turnos de producción que operan actualmente, una señal dirigida tanto a los trabajadores como a la red de proveedores. Mantener la continuidad de la fabricación evita paradas prolongadas y protege los puestos de trabajo, aunque la adaptación demanda coordinación con proveedores y contratistas locales.
Qué pasará con el SUV SW4
El SW4 —el SUV que comparte ingeniería y plataforma con la Hilux en las plantas donde se producen ambos modelos— queda en una zona de incertidumbre respecto del calendario de renovación: Toyota no brindó un cronograma público que indique si el SUV se actualizará en simultáneo con la pick-up o si su cambio llegará más adelante. En el sector señalan que, históricamente, las actualizaciones de ambos modelos suelen coordinarse, pero la compañía priorizó por ahora la puesta en marcha de la nueva generación de Hilux en los mercados donde ya se produce.
Consecuencias para el mercado local
La Hilux es una de las pick-ups más vendidas en Argentina y un producto clave para la producción local y las exportaciones. La demora en la llegada de la nueva generación puede afectar la oferta comercial regional y los planes de renovación de flotas por parte de empresas y consumidores. Para concesionarios y clientes, el dato principal es que no habrá renovación inmediata en 2026 y que la oferta local se mantendrá con los modelos actuales hasta la puesta en marcha de la nueva línea productiva.
Inversión y decisión industrial
Adaptar una planta para una nueva plataforma exige inversiones en tooling, calibraciones y certificaciones de calidad. También requiere coordinación con proveedores locales para piezas y componentes que deben cumplir nuevos estándares. Toyota comunicó que contratará a empresas especializadas y programará las etapas de la reconversión para minimizar el impacto en la producción en curso.
Qué significa para los empleos y la cadena de valor
La decisión de postergar la producción local busca evitar paradas de planta que podrían generar suspensiones temporarias o afectaciones en la cadena de suministro. Mantener los tres turnos preserva la actividad laboral y permite que los proveedores sigan abasteciendo. Al mismo tiempo, la reconversión representa una oportunidad para modernizar procesos y capacitar personal en nuevas tecnologías y estándares de montaje.
Plazos y expectativa
Según la compañía, la nueva Hilux arribará al mercado argentino en 2027 cuando las modificaciones de la planta estén finalizadas. Entre tanto, Toyota continuará comercializando la gama actual y coordinando con su red de concesionarios la oferta de repuestos y servicio postventa.
Fuente: Infobae
