Jueves, 13 Noviembre 2025
Apoyo mayoritario de la ONU al informe de la CPI

La ONU aprobó el informe de la CPI y respaldó pedidos de captura contra Netanyahu y Galland

La Asamblea General de la ONU aprob el informe 2024/25 de la Corte Penal Internacional por 94 votos a favor; respald los pedidos de captura contra Benjamn Netanyahu y Yoav Galland y reclam cooperacin internacional para garantizar investigaciones y reparaciones a las vctimas.
Benjamín Netanyahu en un acto p���blico
Benjamín Netanyahu en un acto pblico

Resolución de la Asamblea General sobre el informe de la CPI

La Asamblea General de la ONU aprobó el informe de la Corte Penal Internacional (CPI) con 94 votos a favor, 34 abstenciones y 10 en contra, respaldando los pedidos de captura mencionados por la CPI contra Benjamín Netanyahu y Yoav Galland como presuntos responsables de crímenes de guerra en Gaza. Argentina figura entre los diez países que votaron en contra.


Qué afirmó la resolución

El texto reconoce el avance de la CPI en investigaciones y tramitación judicial de casos remitidos por estados partes y por el propio órgano fiscal. Subraya la necesidad de cooperación efectiva de los Estados, la ONU y los organismos regionales para que la CPI pueda desempeñar sus funciones de conformidad con el Estatuto de Roma. Además, la resolución pone énfasis en los derechos de las víctimas y en la importancia de su participación y acceso a reparaciones.


La naturaleza de la CPI y su relación con la ONU

La Corte Penal Internacional es un tribunal que persigue a individuos por delitos internacionales —genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión— y no juzga a Estados. Las disputas entre Estados corresponden a la Corte Internacional de Justicia. La resolución también alienta a los Estados Partes y a otros países a promulgar leyes nacionales que faciliten la cooperación con la CPI, como la detención y entrega, la presentación de pruebas, la protección de testigos y la ejecución de penas.


Votación y posiciones

La votación quedó 94 a favor, 34 abstenciones y 10 en contra. Entre los países que votaron en contra se cuentan Argentina, Belarus, Corea del Norte, Burkina Faso, Nicaragua, Níger, Paraguay, Rusia, Israel y Estados Unidos. El resultado muestra una mayoría que respalda la labor de la CPI, pero también refleja divisiones políticas y diplomáticas importantes sobre la aplicación práctica de sus órdenes y la cooperación internacional necesaria para ejecutarlas.


Declaraciones y preocupaciones

En el debate, la Presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, respaldó los pedidos de captura de la CPI contra las figuras citadas y condenó sanciones de Estados Unidos contra jueces y fiscales del tribunal. La resolución también condena cualquier amenaza o injerencia contra funcionarios y personal de la CPI y exhorta a los Estados a que faciliten asistencia técnica y cooperación.


Alcance práctico y limitaciones

Un respaldo de la Asamblea General aumenta la presión política y moral para la cooperación con la CPI, pero no garantiza por sí mismo la detención de personas objeto de órdenes de captura. La ejecución depende de la colaboración de los Estados donde esas personas se encuentren, de acuerdos bilaterales o de la aplicación de normas internas. La resolución recuerda además que los costos de investigaciones o enjuiciamientos en situaciones remitidas por el Consejo de Seguridad corren por cuenta de los Estados Partes de la CPI.


Contexto institucional

Según la resolución y datos citados, 125 Estados integran plenamente la CPI, mientras que otros 29 han firmado el Estatuto de Roma sin ratificarlo. La Asamblea General instó asimismo a estrechar el diálogo entre la ONU y la CPI y a intensificar la interacción con el Consejo de Seguridad en diversos formatos, incluidos debates abiertos sobre paz y justicia.


Fuente: Perfil y comunicado de Naciones Unidas (publicación de la ONU, 11 de noviembre de 2025).