La Plata: Colegio de Arquitectos presentó un amparo contra la suspensión de obras

Reacción profesional por la suspensión de trámites y permisos
El Colegio de Arquitectos del Distrito Uno (CAPBA1) presentó una acción de amparo contra la Municipalidad de La Plata por la vigencia del Decreto 2732/25, que suspendió temporalmente la tramitación de proyectos y permisos de obra. Según la entidad, la medida afecta la aprobación de planos, certificados de zonificación y consultas urbanísticas y, en la práctica, impide que los matriculados puedan trabajar con normalidad.
Qué reclama el Colegio y en qué se apoya
El CAPBA1 sostiene que la suspensión vulnera derechos consagrados en la Constitución Nacional y Provincial (art. 14) al obstaculizar la actividad profesional y el sustento económico de los arquitectos matriculados. La institución definió el decreto como “absolutamente arbitrario”, y justificó la presentación judicial en la falta de diálogo con el Ejecutivo municipal y la imposibilidad de alcanzar un acuerdo por vías administrativas.
Los representantes profesionales argumentan que el supuesto fundamento de la Municipalidad —que la paralización responde a un «Proyecto de Código en expectativa»— no alcanza para frenar trámites que están regulados por normas vigentes, ya que el nuevo Código de Ordenamiento Urbano todavía se encuentra en debate en el Concejo Deliberante y no fue sancionado ni provincialmente autorizado.
La versión del Municipio
Desde el Ejecutivo local aclararon que la oficina de Obras Particulares continúa funcionando y que la medida tiene carácter precautorio. Fuentes municipales señalaron que la suspensión alcanzó exclusivamente la tramitación de torres que excedan los límites propuestos en el proyecto del nuevo código, y que la medida se aplicaría por 30 días para evitar incertidumbre jurídica mientras se define la normativa en el Concejo.
Impacto en la actividad constructiva
Apymeco y cámaras de la construcción advirtieron que la suspensión profundiza la incertidumbre y puede frenar inversiones y obras en curso. Los efectos inmediatos se centran en proyectos cuya aprobación y permisos estaban en trámite: los profesionales no pueden avanzar en oficinas técnicas, y las empresas constructoras enfrentan demoras que afectan plazos y contratos.
En la presentación judicial, el Colegio busca suspender los efectos del Decreto 2732/25 hasta tanto no exista una norma aprobada que habilite su aplicación retroactiva o condicionada. El caso ahora seguirá su trámite en la órbita judicial, donde se discutirá si el municipio podía tomar la decisión sin una base normativa ya sancionada.
Contexto: el CAPBA1 es la entidad que agrupa a los arquitectos matriculados en el Distrito Uno —ámbito que comprende a La Plata— y tiene facultades para intervenir en cuestiones técnicas y profesionales relacionadas con urbanismo y obras. El Concejo Deliberante local es el órgano que debe tratar y sancionar el nuevo Código de Ordenamiento Urbano para que tenga efecto vinculante.
Fuentes: El Día
