La Provincia convocó a estatales para reabrir las paritarias bonaerenses y discutir un nuevo aumento

Convocatoria oficial y contexto de la negociación
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a los gremios estatales para retomar las paritarias bonaerenses y discutir un nuevo aumento salarial. La reunión fue programada para el martes 18 de noviembre a las 17:15 en el edificio del Ministerio de Trabajo, ubicado en 7 entre 39 y 40, informaron fuentes oficiales y representantes gremiales.
Quiénes fueron citados y por qué
A la audiencia fueron convocados los sindicatos que representan al personal bajo la Ley 10.430: ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) y FEGEPPBA (Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires), con dos delegados por organización. Según fuentes de ATE, la citación se produjo “luego del pedido de nuestra organización” para reabrir la negociación salarial.
Antecedentes inmediatos
El último encuentro paritario se celebró en agosto, cuando las partes acordaron un tramo de 5% que se abonó entre septiembre y noviembre. Desde entonces, los gremios reclamaron una nueva convocatoria ante la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación y por la necesidad de actualizar los salarios antes de fin de año.
Qué reclaman los estatales
Los representantes gremiales solicitan una recomposición que compense la inflación acumulada y propicien cláusulas de revisión que permitan ajustar los salarios ante variaciones imprevistas de precios. Además, algunos sindicatos vienen reclamando mejoras en condiciones laborales, pase a planta de trabajadores contratados y mayor presupuesto para áreas claves como salud, educación y servicios sociales.
Cómo funciona la negociación
Las paritarias bonaerenses son mesas de negociación entre el Ejecutivo provincial y las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores estatales. Las propuestas suelen incluir aumentos porcentuales, tramos y pluses no remunerativos; muchas veces se acuerdan cláusulas de revisión para actualizar los salarios si la inflación supera lo pactado. Las decisiones y los montos finales se comunican una vez que las partes alcanzan un acuerdo.
Impacto en los empleados estatales y en las finanzas provinciales
Un nuevo aumento salarial para los estatales impacta tanto en el ingreso disponible de empleados y jubilados provinciales como en el presupuesto de la provincia. El Ejecutivo deberá evaluar la capacidad fiscal para cumplir con eventuales acuerdos y el calendario de pagos antes de cualquier anuncio público. Para los gremios, las paritarias constituyen la principal herramienta para preservar el salario real de los trabajadores frente a la inflación.
Qué seguirán los orensanos y los trabajadores públicos
Aunque la convocatoria tiene alcance provincial, los estatales en municipios y organismos con convenios provinciales están atentos a los resultados: cualquier mejora acordada a nivel bonaerense suele ser tomada como referencia por administraciones locales. Los trabajadores esperan que la reunión del martes derive en una propuesta formal que pueda ser evaluada y votada por las conducciones gremiales.
Próximo paso: la audiencia del martes 18 de noviembre a las 17:15 en el Ministerio de Trabajo bonaerense. Las partes llevarán propuestas y listados de prioridades; si no hay acuerdo, la discusión podría prolongarse con nuevas reuniones o medidas de fuerza, según la negociación.
Fuentes: El Día
