Martes, 18 Noviembre 2025
Alarma por baja de cobertura vacunatoria

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre una caída histórica en la vacunación infantil y adolescente

La Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre una caída sostenida de las coberturas de vacunación infantil y adolescente y reclamó campañas, más acceso en vacunatorios y mayor comunicación para revertir la tendencia.
Vacunas infantiles en un centro de salud
Vacunas infantiles en un centro de salud

Alerta por caída histórica en la vacunación infantil y adolescente

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresó su profunda preocupación por la caída histórica en la cobertura de vacunación infantil y adolescente, según datos del Ministerio de Salud y del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de la propia entidad. La entidad advierte sobre un escenario de fragilidad que pone en riesgo tanto la inmunidad individual como la salud pública.

La SAP fundamenta su advertencia en cruces de registros oficiales y en la monitorización que realiza su observatorio. Sin cifras oficiales detalladas en la comunicación difundida, la sociedad pidió medidas urgentes para recuperar la cobertura del calendario nacional de vacunación y evitar la reemergencia de enfermedades prevenibles.

Qué señaliza la advertencia

La Sociedad Argentina de Pediatría llamó la atención sobre la acumulación de niños y adolescentes sin esquemas completos y reclamó un refuerzo de las estrategias de vacunación: campañas focalizadas, refuerzo de la atención primaria y mayor disponibilidad de turnos y stock en los efectores. También instó a fortalecer la comunicación pública para contrarrestar la desinformación en redes sociales y mejorar la adherencia al calendario.

Impacto en la comunidad y en la salud pública

Cuando baja la cobertura de vacunación, aumentan los riesgos de brotes de enfermedades que estaban controladas o eliminadas; esto afecta especialmente a los grupos más vulnerables y sobrecarga al sistema de salud. La SAP enfatizó que la protección colectiva depende de mantener altos niveles de aplicación en todas las etapas de la infancia y adolescencia.

Qué recomiendan los pediatras

  • Reforzar la campaña de información sobre la seguridad y eficacia de las vacunas del calendario nacional.
  • Asegurar el abastecimiento continuo en hospitales, centros de salud y vacunatorios.
  • Facilitar el acceso: más turnos, horarios extendidos y vacunación en campañas comunitarias.
  • Priorizar el seguimiento de niños y adolescentes con esquemas incompletos.

La SAP es una asociación científica con larga trayectoria en pediatría en Argentina; asesora sobre políticas públicas y emite recomendaciones técnicas para la atención de la infancia y adolescencia. Su Observatorio de la Infancia y Adolescencia compila y analiza datos para medir el impacto de políticas sanitarias en este grupo etario.


Fuente: Infobae