Las Américas pierden estatus de libre de sarampión tras brote sostenido en Canadá

La OPS confirma retroceso por transmisión sostenida en Canadá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, tras un año de transmisión sostenida de sarampión en Canadá, la región de las Américas volvió a perder el estatus de eliminación del sarampión. El anuncio encendió alarmas en varios países, incluida Argentina, donde la vigilancia y la cobertura vacunal vuelven a ser prioridad.
La certificación regional se suspende automáticamente cuando uno de los 35 países o territorios registra transmisión ininterrumpida del virus durante 12 meses. Jarbas Barbosa, director de la OPS, explicó que aunque varios países mantengan su certificación individual, la pérdida por parte de un país afecta el estatus regional.
Situación epidemiológica y riesgos
Según la OPS, la cobertura promedio regional de la vacuna triple viral fue del 78% en 2024, lejos del 95% requerido para interrumpir la circulación del virus. El organismo advirtió que, aun con coberturas nacionales relativamente altas, existen bolsillos poblacionales con baja protección que facilitan la aparición y propagación de brotes.
Qué ocurre en Argentina
En las últimas 40 semanas se notificaron más de 3.100 sospechas de sarampión y se confirmaron 35 casos en Argentina, informó la OPS a través de sus especialistas. Desde el Ministerio de Salud recuerdan que ante una sospecha no se debe esperar la confirmación de laboratorio: hay que verificar el estado vacunal y, si está incompleto, aplicar la dosis en las primeras 48 a 72 horas para evitar transmisión o atenuar el cuadro.
Cómo recuperar el estatus
Para que las Américas recuperen la condición de libres de sarampión, Canadá deberá completar un año sin circulación sostenida del virus, el mismo requisito que permitió la reincorporación de Brasil en 2024. La OPS subrayó la necesidad de compromiso político sostenido, campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica reforzada.
Vacunación en Argentina
La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) es gratuita y obligatoria en Argentina. El esquema incluye primera dosis a los 12 meses y un refuerzo entre los 5 y 6 años. Las jurisdicciones provinciales y municipales ofrecen la vacuna en vacunatorios; los horarios y turnos se publican en los portales de los ministerios de Salud.
Fuente: Perfil (resumen de informe OPS), periodo: 2024
Fuente: Perfil
