Libertadores 2026: con Boca y Central, los 27 clasificados

Panorama general y cupos confirmados
La Copa Libertadores 2026 ya empezó a tomar forma: Boca, Platense, Rosario Central, Independiente Rivadavia y Argentinos aseguraron su lugar entre los clubes que competirán el próximo año. Además, varios equipos de Brasil, Uruguay, Perú, Paraguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador consiguieron, como mínimo, plaza en las fases previas. En total habrá 47 clasificados y 32 plazas en la fase de grupos.
Los argentinos que ya están adentro
De la Argentina, Platense se aseguró un cupo por ser campeón del Apertura; Independiente Rivadavia logró su pasaje como ganador de la Copa Argentina; Rosario Central clasificó por la tabla anual; y Boca selló su plaza al ganar el superclásico contra River. Argentinos Juniors alcanzó, por ahora, la Fase 2 pero su ubicación puede modificarse según los resultados del Clausura y de otros equipos argentinos, lo que podría llevarlo directamente a la fase de grupos.
La distribución de seis cupos para Argentina incluye lo siguiente según la clasificación actual: Platense (Apertura 2025), el campeón del Clausura 2025 (por definir), Independiente Rivadavia (Copa Argentina), Rosario Central (tabla anual puesto 1), Boca (tabla anual puesto 2) y el tercer clasificado por la tabla anual. Argentinos está en posición de Argentina 6 en este momento, con chances de escalar si se concretan determinados resultados.
Qué equipos ya tienen lugar asegurado (fase de grupos y fases previas)
- En fase de grupos (confirmados): Independiente Santa Fe (Colombia), Libertad (Paraguay), Coquimbo Unido (Chile), Universitario (Perú), Deportivo La Guaira (Venezuela) y Nacional (Uruguay).
- En las fases previas (al menos): Always Ready (Bolivia), Palmeiras, Flamengo y Cruzeiro (Brasil), Independiente del Valle (Ecuador), 2 de Mayo (Paraguay), Alianza Lima, Cusco y Sporting Cristal (Perú), Peñarol, Liverpool y Juventud Las Piedras (Uruguay), Universidad Central y Carabobo (Venezuela).
En Paraguay, la definición de plazas incluye al campeón del Clausura que entrará a fase de grupos y al otro equipo por tabla anual que ingresará a fase previa; por ejemplo, Cerro Porteño y Guaraní compiten por esas ubicaciones según los resultados de sus torneos.
Fuente: OLE, periodo: 2025-2026
Fechas clave del certamen 2026
La Copa Libertadores arrancará con la Fase 1 el martes 2 de febrero (ida), con revanchas la semana siguiente. La Fase 2 se jugará entre el 17 y el 26 de febrero; allí comenzará la actividad para algunos clubes argentinos. La Fase 3 se desarrollará entre el 3 y el 12 de marzo. El sorteo de la fase de grupos está previsto para la semana del 18 de marzo y la primera fecha de grupos comenzará el martes 7 de abril.
- Fechas de grupos: del 7 de abril al 28 de mayo (seis jornadas con paradas intermedias).
- Sorteo de octavos: semana del 6 de junio.
- Octavos: entre el 11 y el 20 de agosto.
- Cuartos: entre el 8 y el 17 de septiembre.
- Semifinales: entre el 14 y el 22 de octubre.
- Final: prevista para el 28 de noviembre de 2026.
Qué puede cambiar la composición argentina
El lugar de Argentinos en la Fase 2 depende de varios resultados: si el equipo de La Paternal gana el Clausura podría ir directo a fase de grupos; asimismo, si Boca o Rosario Central resultan campeones en torneos que otorguen plazas, eso liberaría un cupo que modificaría el ordenamiento y beneficiaría al Bicho. Ese tipo de movimientos también afecta la cantidad de equipos argentinos que arrancan en fases previas y cuántos entran directamente a los grupos.
Contexto continental
La edición 2026 se arma mientras en 2025 Flamengo y Palmeiras pelean por el título actual. Los clubes brasileños y argentinos siguen concentrando buena parte de la atención por su historia y presupuestos, pero la Libertadores mantiene su carácter imprevisible: equipos de menor presupuesto ya demostraron en las últimas temporadas que pueden llegar lejos y, en el caso de clubes como Coquimbo Unido o Deportivo La Guaira, el pasaje a fase de grupos implica refuerzos y planificación para competir a nivel continental.
Fuentes: Olé
