Viernes, 14 Noviembre 2025
Moda, música y fandom: la huella de Oasis

Llega Oasis a Argentina: cómo la banda cambió la forma de vestir

Con fechas en River Plate y un fan store en Alto Palermo, un repaso por cómo Oasis y otros artistas británicos moldearon tendencias que hoy forman parte del vestuario popular.
Oasis en escenario y su impacto en la moda
Oasis en escenario y su impacto en la moda

De Manchester a River: la influencia de Oasis en la moda popular

A días de las presentaciones de Liam y Noel Gallagher en el estadio River Plate (15 y 16 de noviembre), se repasa cómo Oasis y otros referentes británicos impusieron prendas y cortes que trascendieron la música y se convirtieron en identidad entre sus seguidores.


De dónde vienen las señales de estilo

La relación entre música y moda no es nueva: desde los trajes entallados de los Beatles hasta la provocación del punk con Sex Pistols, los artistas han marcado tendencias visibles en el vestir. Oasis, en los años 90, llevó al primer plano la parka extragrande, el despeinado intencional y las camperas deportivas que terminaron constituyendo la estética del britpop.


El papel de diseñadores y tiendas

Movimientos como el punk encontraron aliados en diseñadores como Vivienne Westwood, cuya tienda Sex —gestada junto a Malcolm McLaren— fue un centro de producción y distribución de prendas icónicas del movimiento. En el caso del britpop, la moda emergió más desde la calle y los fans: la clase obrera de Manchester se apropió de la estética de sus ídolos y así las prendas comunes se transformaron en emblemas.


Brandom: cuando el merchandising es identidad

El fenómeno actual en el que el merchandising de una banda se convierte en cápsulas de estilo se denomina brandom: la marca y el fandom se construyen mutuamente. Una remera de tour o una parka tipo Liam dejan de ser sólo producto y pasan a representar pertenencia a una tribu cultural. En la previa de los shows en River, la apertura del primer fan store oficial de Oasis en el Alto Palermo (Av. Santa Fe 3253) es un ejemplo de esa profesionalización del merchandising: allí se comercializa la colección Oasis Live ‘25 y la cápsula Adidas x Oasis.


Hitos estilísticos que menciona la historia

La moda popular asociada a artistas incluye hitos claros: las patillas de Elvis, el flequillo de los Beatles, la estética punk con tachas y cuero, y en los 90 la parka y el look de clase trabajadora que Oasis llevó a la calle. Bandas posteriores, como The Strokes y Arctic Monkeys, heredaron rasgos —desde el despeinado estudiado hasta los skinny jeans o el rockabilly de Alex Turner— que se adaptaron a nuevos públicos y épocas.


El estilo hoy: cápsulas y colaboraciones

El vínculo entre música y marcas es ahora parte del negocio: colaboraciones como la cápsula Adidas x Oasis transforman la nostalgia en catálogo comercial. Además, remeras con artes de álbumes clásicos y buzos con logos recuperan discos como Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory? como iconos visuales, no sólo sonoros.


Qué encontrarán los fans en Buenos Aires

El fan store del Alto Palermo ofrecerá merchandising oficial para hombre, mujer y niños, además de remeras exclusivas con artes de álbumes y singles emblemáticos. Para quienes vayan a los shows en River, el local será punto de encuentro y una forma de acceder a prendas que combinan nostalgia y moda actual.


Por qué importa para la moda local

La llegada de Oasis y la visibilidad de su merchandising generan impacto en la escena local porque reavivan tendencias retro y actualizan el brandom como estrategia comercial. Diseñadores, marcas y minoristas toman nota: lo que se vende como objeto de fan también circula como prenda de uso cotidiano, y así se reconfiguran estilos en calles y locales porteños.


Conclusión

La influencia de Oasis en la forma de vestir es la suma de tradición británica, apropiación popular y un mercado que profesionaliza la relación entre música y moda. En Buenos Aires, la llegada de los hermanos Gallagher y la apertura del fan store son una oportunidad para ver cómo una estética creada en las calles de Manchester se reincorpora a la oferta comercial y cultural.


Fuentes: Perfil

Llega Oasis a Argentina: cómo la banda cambió la forma de vestir