Miércoles, 26 Noviembre 2025
Arriban los primeros blindados Stryker al país

Llegaron los primeros Stryker 8x8 al Ejército argentino

El Ejército incorporó cuatro Stryker M1126 desembarcados en Zárate; el plan oficial prevé más de 200 unidades para modernizar movilidad y protección.
Vehículos blindados Stryker descargados en el puerto de Zárate
Vehículos blindados Stryker descargados en el puerto de Zárate

Cuatro vehículos descargados en Zárate abren una etapa de modernización

El Ejército argentino incorporó esta semana los primeros cuatro vehículos blindados de combate a rueda Stryker 8x8 M1126, desembarcados en el puerto de Zárate desde Estados Unidos. La llegada forma parte de un plan del Gobierno para sumar más de 200 unidades y modernizar la movilidad táctica y la protección de las fuerzas terrestres, según informó el Ministerio de Defensa.

Qué características tienen y para qué servirán

Los M1126 son vehículos fabricados por General Dynamics pensados para transporte de tropas y operaciones de reconocimiento. Cada unidad tiene capacidad para 11 ocupantes (nueve soldados, conductor y acompañante), está propulsada por un motor diésel Caterpillar de 350 HP y, según la información oficial, alcanza velocidades superiores a 100 km/h con una autonomía cercana a los 500 kilómetros.

En la configuración inicial que recibirá el país, la mayoría de las unidades incorporarán una ametralladora M2QCB de 127 mm y un lanzagranadas; además cuentan con visión térmica y periscopios para operar sin exposición directa. El Ministerio de Defensa destacó que el uso de motores Caterpillar facilita el mantenimiento porque ya hay unidades de esa marca en el parque de transporte del Ejército y facilita el acceso a repuestos.

Blindaje y protección

Según la ficha técnica difundida por la cartera, los blindados cuentan con un blindaje reforzado de 290 mm capaz de resistir impactos de armas portátiles y ametralladoras de hasta 145 mm, además de ofrecer protección ante distintos tipos de minas. El diseño del Stryker prioriza la movilidad en rutas y caminos secundarios con protección balística para el personal embarcado.

Asignación y entrenamiento

Las primeras cuatro unidades serán destinadas a la X Brigada Mecanizada, que depende del Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido. Antes del arribo, una comisión integrada por suboficiales conductores de esa brigada completó un curso de entrenamiento práctico de dos semanas en la Base Conjunta Lewis-McChord, en el estado de Washington, Estados Unidos. La capacitación incluyó manejo, procedimientos de mantenimiento y tácticas de empleo del vehículo.

Plan de adquisición y variantes

El plan anunciado por el Gobierno prevé la incorporación de distintas versiones operacionales dentro del lote proyectado: modelos de exploración, evacuación de heridos, apoyo de combate y remolque. El objetivo declarado por Defensa es modernizar la fuerza terrestre con vehículos que aumenten la movilidad y la protección en traslados y acciones tácticas.

Presentación oficial

La presentación pública de estas primeras unidades está programada para el 3 de diciembre en el cuartel de Boulogne, provincia de Buenos Aires. En el acto participarán autoridades del Ministerio de Defensa y mandos del Ejército. Desde el Ministerio remarcaron que la llegada de los Stryker se enmarca en un proceso de actualización tecnológica que abarca capacitación, logística y mantención para garantizar la operatividad de las nuevas plataformas.

Contexto y consideraciones

El Stryker es un vehículo de origen estadounidense ampliamente difundido en ejércitos aliados; su introducción implica desafíos logísticos y de doctrina: mantenimiento, capacitación de personal y adaptación de las tácticas a una plataforma con movilidad y capacidades distintas a las del material previo. La decisión de optar por motores y componentes con presencia ya en el Ejército (como los Caterpillar) busca mitigar parte de esos desafíos al aprovechar cadenas de suministro y experiencia técnica existentes.


Fuente: La Voz