Viernes, 07 Noviembre 2025
Ranking de precios 0 km — noviembre 2025

Los 3 autos 0 km más baratos de Argentina en noviembre 2025

Tras una ronda de aumentos, el piso del mercado de 0 km quedó por encima de $25 millones. Renault Kwid, Fiat Mobi y Hyundai HB20 lideran el ranking de valores de lista más bajos en noviembre de 2025.
Tres autos 0 km estacionados en concesionaria
Tres autos 0 km estacionados en concesionaria

Opciones más accesibles del mercado y precios de lista

El mercado de autos 0 km en Argentina reacomodó sus precios en noviembre de 2025: tras aumentos generalizados, el piso del mercado quedó por encima de 25 millones de pesos. Para quien busca un auto nuevo y funcional, tres modelos se mantienen como las opciones más económicas.


1) Renault Kwid — desde $25.610.000

El Renault Kwid encabeza el ranking de los más baratos. Importado desde Brasil, sufrió incrementos recientes (alrededor de 7% según el informe) pero sigue siendo la alternativa más accesible. Se ofrece en versiones como Iconic bitono y Outsider; su posicionamiento y bajo precio lo mantienen entre los más patentados del año.


2) Fiat Mobi — desde $26.213.000

El Fiat Mobi Trekking aparece en segundo lugar. También importado de Brasil, registra un precio de lista de $26.213.000. Su disponibilidad se redujo en los últimos meses: la empresa habría destinado buena parte de los volúmenes de importación a clientes de planes de ahorro, lo que afectó el stock para ventas al público.


3) Hyundai HB20 Comfort Plus — desde $27.600.000

El Hyundai HB20, producido en Brasil, completa el podio con $27.600.000. Es notable su presencia en el segmento B como uno de los modelos más accesibles, en parte porque ingresa sin arancel al estar fabricado en Brasil. La versión de acceso suele venir con caja manual; con 2.800 patentamientos en el período mencionado, se ubicó entre los 30 modelos más vendidos del año.


Qué conviene considerar antes de comprar

  • Los precios indicados son valores de lista publicados; concesionarios pueden aplicar descuentos, ofertas o, por el contrario, ajustar precios según stock y demanda.
  • Las variantes más accesibles suelen venir con equipamiento básico y caja manual; la compra de accesorios o versiones superiores incrementa significativamente el precio.
  • La disponibilidad de unidades puede variar: algunos modelos se priorizan para planes de ahorro o flotas, lo que reduce la oferta para ventas al contado.
  • Gastos adicionales a considerar: patentamiento, seguro obligatorio, flete y, en muchos casos, aumento de precios por bonificaciones que ya no están activas.

Contexto del mercado

En el mes citado la mayoría de las marcas aplicó aumentos que oscilaron entre 7% y 25%, explican desde el sector. Esos ajustes, sumados a la dinámica de importaciones y a la estructura arancelaria, empujaron hacia arriba el precio mínimo del mercado: por encima de 25 millones de pesos.


Si el objetivo es conseguir el auto 0 km más barato, hoy las tres alternativas mencionadas —Renault Kwid, Fiat Mobi y Hyundai HB20— son las que ofrecen el menor precio de lista. La elección concreta dependerá de la prioridad entre costo inicial, consumo, equipamiento y disponibilidad local.

Fuente: La Voz