Los costos de la última milla crecieron menos que la inflación y el transporte pesado en octubre

Resultados del informe de ARLOG y AECA sobre costos logísticos
Los costos de la última milla registraron un incremento mensual del 2,21% en octubre y acumulan una suba de 30,39% en los últimos 12 meses, según el informe integrado de octubre de 2025 de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) y la Asociación de Empresarios del Comercio y la Distribución (AECA). El dato sitúa a la última milla por debajo del comportamiento general de la inflación y del transporte de cargas pesadas, según las entidades que participan del relevamiento.
El informe integra datos de INDEC, CEDOL, AECA y FADEEAC para medir la evolución de distintos componentes de los costos logísticos: personal, combustible, mantenimiento, neumáticos y gastos generales. ARLOG funciona como espacio de encuentro del sector privado y reúne a empresas y cámaras vinculadas con la logística; AECA agrupa a operadores vinculados con la distribución comercial.
¿Qué explican las entidades?
Según las organizaciones que componen el informe, la menor suba de la última milla responde en parte a la composición del costo —mayor peso de salarios y gastos vinculados a entregas urbanas— y a ajustes parciales en rubros como combustible y neumáticos que moderaron la variación mensual. En cambio, el transporte pesado, con mayor exposición a tarifas por kilómetro y consumo de combustible en rutas de larga distancia, mostró incrementos superiores a la última milla, aunque el informe no consignó en su resumen público un porcentaje exacto para ese segmento en octubre.
Impacto para comercios y consumidores
La evolución de la última milla afecta directamente a tiendas online, comercios que externalizan entregas y consumidores que reciben productos a domicilio. Un aumento menor al de la inflación puede ayudar a contener parte del traslado de costos al precio final, pero las empresas del rubro advierten que la rentabilidad sigue presionada por la necesidad de inversiones en tecnología, vehículos y logística inversa.
Qué falta y qué conviene mirar
El informe es útil para comparar tendencias sectoriales; sin embargo, el documento público no detalla en su sumario algunos componentes puntuales (por ejemplo, la incidencia exacta de salarios vs. combustible en la última milla) ni desagrega por región. Para empresas y municipios interesa conocer la composición de costos por área metropolitana versus zonas rurales.
